Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Producción pedirá ayuda a Nación por la emergencia agropecuaria
Los productores afectados podrán acceder a beneficios.
El ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarias para analizar, junto a sus pares de otras provincias, la situación que afecta a productores del litoral. Las autoridades resolvieron pedir al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, el acompañamiento de las declaraciones de emergencia provinciales de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa fe, Córdoba, La Rioja y Formosa.

Los representantes de las provincias coincidieron que el sector ganadero es el más afectado por esta emergencia y que se hace necesario fortalecer la logística de asistencia en zonas de ribera y en las islas, principalmente con alimento para los animales. El ministro Tortarolo y sus pares de provincias vecinas destacaron la buena predisposición de las autoridades nacionales para atender esta situación.

El ministro chaqueño calificó al encuentro como positivo, en donde las distintas provincias afectadas por las inundaciones, y con pérdidas importantes en el sector productivo, tanto agrícola como ganadero, aunaron criterios de asistencia. “Debemos trabajar en forma coordinada ante este tipo de situaciones de emergencia y sobre todo articular mecanismos que nos permitan estar preparados para que cada vez que ocurran los daños sean minimizados de inmediato”, remarcó Gabriel Tortarolo.

El funcionario provincial contó que esta reunión se habló sobre la necesidad de implementar un sistema de prevención, lo cual contribuirá a disminuir los efectos adversos que dejan a su paso las inundaciones, tanto por desborde de ríos como por lluvias con milimetrajes que superan los índices históricos.

Certificados de Emergencia

Por otro lado, Tortarolo explicó que a partir de la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en los Departamentos Bermejo, 1º de Mayo y San Fernando por el término de 180 días, a partir del 11 de diciembre del año 2015, se resolvió que las Subsecretarías de Agricultura y Ganadería extiendan en forma nominativa los Certificados de Emergencia Agropecuaria, según el Decreto Nº 09/2016.

Este certificado permitirá a los productores afectados por las crecidas y desbordes de los ríos Paraná y Paraguay, además de las intensas precipitaciones pluviales que se registraron en la provincia, acceder a los beneficios que se otorguen en el marco de las normas legales en vigencia. Para acceder a este instrumento, los productores deberán acreditar su propiedad sobre el o los inmuebles rurales ubicados en los Departamentos declarados en emergencia, además de revestir la calidad de contribuyente del impuesto inmobiliario rural.

Estos requisitos deben gestionarse ante la Administración Tributaria Provincial, ATP, organismo que emitirá a cada contribuyente que lo solicite detalle de las partidas con indicación de la nomenclatura catastral, consignándose los Departamentos declarados en emergencia, correspondientes al año fiscal 2015, como así también la constancia de inscripción en el impuesto inmobiliario rural.
Fuente: DataChaco
Miércoles, 10 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER