Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Producción
Consideran que la futura Agencia de Inversiones servirá para desburocratizar
Este nuevo organismo desentralizado, que tendrá como director a Juan Procaccini, se lanzará mañana con la presencia del ministro del área, Francisco Cabrera, y el objetivo será conseguir nuevas inversiones para la Argentina.
La Agencia de Inversiones que será lanzada, por el Gobierno nacional, será un organismo “útil” para organizar información, ordenar y desburocratizar trámites y efectuar una suerte de marketing de la Argentina, en un contexto internacional difícil para el comercio internacional y los flujos de inversión, coincidieron distintos analistas consultados por Télam.

El Ministerio de Producción lanzará mañana la Agencia de Inversiones con la presencia del ministro del área, Francisco Cabrera, y de la canciller Susana Malcorra. El director del nuevo organismo descentralizado será Juan Procaccini, y el objetivo será conseguir nuevas inversiones para la Argentina.

El economista Jorge Vasconcelos, de la Fundación Mediterránea, dijo a Télam que “la Agencia de Inversiones servirá para organizar información, ordenar y desburocratizar trámites. Su función será relevante, pero no podrá hacer milagros porque el mundo está complicado, hay tendencias deflacionarias globales y el crecimiento es bajo”, reflexionó.

“A todo esto se suma la incertidumbre que genera China donde no se sabe si su aterrizaje (desaceleración) será brusco. El mundo está dominado por fuerzas deflacionarias. Una Agencia puede ayudar a definir inversiones pero los efectos no serán tan rápidos”, opinó.

A su turno, el economista Fausto Spotorno del estudio Orlando Ferreres & Asociados, dijo a Télam que una agencia similar ya se había delineado durante el kirchnerismo, que al principio “le fue más o menos bien y luego dejó de funcionar”.

“Depende de los objetivos que tenga la Agencia. Deberá ser una agencia de promoción, donde se organiza el marketing de la Argentina, donde se presenta al país y los proyectos que procura lanzar”, expresó.

“Es útil una agencia de inversión, pero si se piensa que con montarla simplemente se van a atraer inversiones, eso no será así. Es útil como promoción y manejo de información. Cuando alguien quiere invertir en el país se informa bien lo que va a hacer”, indicó.

Al explicar el difícil contexto internacional para el comercio internacional y los flujos de inversión, dijo que “se espera que suban las tasas en los EEUU, en tanto que los países emergentes sufren la baja de los precios de los commodities, y algunos tienen problemas de deuda”.

“La Argentina tiene poca deuda y entraña oportunidades de inversión. El país necesita inversiones en infraestructura y deberá definir cuáles serán sustentadas por el Estado y cuáles por el sector privado”, afirmó.

En tanto, el secretario de la Cámara de Importadores (CIRA), Rubén García, dijo a Télam que el lanzamiento de la Agencia es “importante, porque beneficia al país”, y mencionó como ejemplo el caso de la agencia Pro-Chile, que “abrió las puertas” de la nación trasandina a la inversión y a la mejora del comercio internacional.

“Una Agencia de Inversiones deberá ser proactiva y sus logros dependerán del contexto en que se desenvuelva. Cuando el ministro Cabrera nos convocó para contarnos que se iba a lanzar la agencia, nos adelantó que se iban a anunciar inversiones, como por ejemplo en el rubro químicos”, indicó.

“La burocracia mata mal”, opinó García al referirse a los trámites que a veces obstaculizan el comercio internacional o el flujo de inversiones, y opinó que el éxito de la Agencia dependerá también “de las personas que la manejen”.

Fuente: Télam
Miércoles, 10 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 10 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER