Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Intervención
Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio realizaría una auditoría a través de la Sigen
La auditoría, cuyos resultados serán elevados en 120 días, será realizada bajo los lineamientos del modelo de control establecido en la Ley 24.156 (de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional).
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, encomendó a la intervención del Yacimiento Carbonífero de Rio Turbio (YCRT) que realice gestiones orientadas a la suscripción de un acuerdo con la Sindicatura General de la Nación (Sigen), para el desarrollo de una auditoría en la empresa estatal.

Tal revisión fue dispuesta por el decreto 257 del Poder Ejecutivo, del 26 de enero pasado, y sus resultados deberán ser elevados en un plazo de 120 días.

La evaluación se hará respecto del yacimiento como de la obra “Construcción bajo la modalidad llave en mano de una central termoeléctrica a carbón”, e incluye a los servicios ferroportuarios con terminales en Loyola y Rio Gallegos, Santa Cruz.

La auditoría será realizada bajo los lineamientos del modelo de control establecido en la Ley 24.156 (de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional).

Según la resolución 10 del Ministerio de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, el control “deberá ser integral e integrado, abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia”.

La auditoría encomendada incluirá “un enfoque técnico desde el conocimiento de las actividades minera y de generación eléctrica que se centre en evaluar, entre otras cuestiones, el funcionamiento del yacimiento y la central termoeléctrica”.

En tal sentido, abarcará “aspectos referidos tanto a la eficiencia de su funcionamiento como a su viabilidad económica, así como la adecuación de su diseño y calidad de construcción”.

La evaluación deberá asimismo considerar “las distintas variables para alcanzar mejoras en la gestión, a través de la reconsideración, reestructuración y racionalización de las estructuras de negocio, procesos, métodos de trabajo, gestión de sistemas y relaciones externas, a través de los cuales se crea y distribuye valor”.

El interventor en YCRT, Omar Faruk Zeidan, deberá informar mensualmente acerca del desarrollo y avance de la auditoría.

El intendente de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, advirtió en tanto sobre las consecuencias de la paralización de las obras de la megausina que utilizará carbón como insumo: “Hagan toda la investigación que sea necesaria, pero no hace falta parar la usina porque la documentación está en Buenos Aires”, declaró hoy a radio Del Plata.

Pérez Osuna precisó que “falta entre 17 y 25% para terminar la segunda caldera, pero la primera ya está lista y se puede empezar a funcionar con el carbón stockeado que sólo requiere depuración”.

Consideró luego que “no hay motivos para parar la usina habiendo tanta falta de energía”, y sostuvo que “no vamos a permitir que nos quieran achicar o cerrar el establecimiento”, como pretendieron otros gobiernos.

“En la empresa trabajan unas 2.700 personas y entre Río Turbio y 28 de noviembre, distante a 10 kilómetros, viven 45 mil habitantes, y ambas comunidades corren riesgo de desaparecer”, advirtió.

Fuente: Télam
Miércoles, 10 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 10 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER