Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Campaña 2015-2016
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una cosecha de 58,5 millones de toneladas de soja
La campaña agrícola 2015/2016 dejaría 58,5 millones de toneladas de soja y 24,2 millones de maíz, según una nueva estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) se indicó que la interrupción de los frentes de lluvia y el calor quebraron la posibilidad de superar la campaña récord del año pasado.

“Aunque el futuro es incierto, el estado de los cultivos de soja y los recientes aportes a las reservas de agua permiten estimar un rinde promedio nacional de 3000 kilos por hectárea de soja y hectáreas perdidas en torno a las 800 mil en el mismo cultivo”, se indicó.

En tanto, el cultivo de maíz concretó rindes al resguardo de las altas temperaturas y se estima un rinde medio nacional de 7400 kilos por hectárea.

“Las recientes lluvias llegaron a tiempo para seguir sosteniendo altas las expectativas productivas, pese al escenario de las fuertes temperaturas que no ceden. Las lluvias del fin de semana pasado fueron claves y las que se pronostican también, más aún en una campaña que registra uno de los golpes térmicos más largos de los últimos años”, explicaron los especialistas.

La producción de soja se estima en 58,5 millones de toneladas, pero su concreción depende de las lluvias de los próximos días y el comportamiento de los frentes en las futuras semanas.

“Esta es una campaña de contrastes; primero con excesos hídricos que recortaron superficie cosechable sobre todo en la franja oeste, el caso de Córdoba, y, desde mediados de enero, con falta de lluvias y elevadas temperaturas presionando el este”, sostuvieron los técnicos.

Así en zonas costeras del río Paraná se observan manchoneos sin plantas y se prevén bajas considerables en los rindes: Entre Ríos ya sucumbió al embate de la falta de agua y las altas temperaturas; la estimación de rinde promedio de soja cayó a 2400 kilos por hectárea.

Los problemas en las siembras dejaron 200 mil hectáreas de lado por lo que estiman la superficie nacional sembrada con soja en 20,3 millones de hectáreas.

“Es destacable igualmente el estado de los cultivos de Santa Fe, sur de Córdoba y oeste bonaerense ya que los rindes podrían orillar los máximos históricos; Santa Fe, por ejemplo, registraría un récord de 3700 kilos por hectárea de soja”, dijeron.

Pero con las reservas acechadas por la fuerte ola de calor, el clima pesará enormemente para que las cifras no trastabillen y también será importante que los factores bióticos no se interpongan en las próximas semanas: “La oleaginosa se encamina a muy buen nivel de producción unitaria, si bien por debajo del excelente año pasado”.

“El maíz se consolida con mejores expectativas, arrojando 24,2 millones de toneladas de producción. La producción estimada aumentó en 400 mil toneladas frente al informe anterior debido a las expectativas de ajustes positivos en los rindes maiceros de las provincias de Córdoba, Santa y Entre Ríos”, manifestaron.

Consideraron que Santa Fe está muy próxima a obtener un rinde medio de 9100 kilos por hectárea, Córdoba de 8400 kilos y Buenos Aires podría acercarse a 7600 kilos. “Sin cambios en el hectareaje implantado en el norte del país, se mantiene la estimación de superficie total de maíz en 4,0 millones de hectáreas”, para GEA.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER