Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economia
Una inflación del 31,6% y el dólar a $15,80 son las previsiones para este año del los economistas
El escenario surge del clásico sondeo de LatinFocus Consensus Forecast, que abarca a 34 consultoras, institutos y departamentos de investigación de bancos
Una economía más débil en el corto plazo mientras se avanzan con las medidas de fondo intentando corregir los desajustes dejados por el kirchnerismo. Ese pareciera ser el escenario que le espera al gobierno nacional, en un contexto de una “agenda ocupada” del Presidente Macri.

El escenario está contenido en el clásico sondeo mensual de LatinFocus Consensus Forecast, que abarca a 34 consultoras, institutos y departamentos de investigación de bancos locales y extranjeros. “El crecimiento del Producto Bruto tiende a desacelerarse en el corto plazo al tiempo que la economía se ajusta lentamente a las nuevas políticas oficiales”, remarca el informe de los expertos conocido en las últimas horas.

LatinFocus observa que, lamentablemente, a la Argentina le están jugando en contra el escenario internacional. Sobre todo Brasil, que atraviesa una recesión que impactará con una caída del 3,3% en su PBI de este año, además de la caída en los precios de las materias primas que la Argentina le vende al mundo.

“Los analistas proyectan una caída de la actividad del 0,2% para este año. Un virtual “estancamiento” definieron los economistas. No todo luce oscuro: “La perspectiva, a pesar de este estancamiento, es que (el país) estará un paso en la dirección correcta hacia un futuro más brillante”, se esperanzan los expertos.

“Para 2017, los analistas proyectan un crecimiento de la actividad económica del 3,3%”, arriesga el documento. Sobre la dinámica inflacionaria también se traza una diferencia entre la actualidad y las expectativas para el próximo año.

Para este 2016, el consenso habla de una inflación del 31,2%, que recién se irá moderando para el 2017. Para entonces, el año cerrará con una inflación del 20,9% según el reporte.

De esta manera, la expectativa de los economistas es peor que la de Alfonso Prat Gay, quien ventiló un pronóstico de entre 20% y 25% para este año.

“Los panelistas sondeados por LatinFocus pronosticaron que el consumo privado se contraerá un 1,0% este año”. La expectativa marca un retroceso de una décima de punto en relación a la anterior medición.

Sin embargo, como en las otras variables macro, aquí también se luce una mejora para el próximo año, cuando el consumo de las familias debería despegar un 2,9%, siempre según el consenso de los analistas.

La ejecución de las medidas de ajuste -que incluyeron el aumento de las tarifas eléctricas- y la devaluación con la posterior alza de los precios provocó una caída en las expectativas de los consumidores.

LatinFocus recuerda que el Índice de Confianza del Instituto Di Tella cayó nueve décimas -de 54,9% a 54,0% entre diciembre y enero. “Es el peor nivel de los últimos nueve meses”, destaca el documento.

Para el conjunto de expertos financieros, la cotización del dólar no tendría que convertirse en un problema en lo que queda del año. La pauta menciona que este 2016 terminará con un tipo de cambio de $15,81. Y que recién en 2017 saltará a $17,95. Un pronóstico que puede quedarse corto si se tiene en cuenta que ya, a mediados de febrero, el dólar ya alcanzó el récord de $15.

Sobre las Reservas del Banco Central, el reporte menciona una mejora relativa. Apuesta a que, hacia finales de año, alcanzarán para 6,5 meses de importaciones contra 5,2 meses con que finalizó 2015. Esa mejora debería hacerse más evidente el próximo año, al trepar a 6,8 meses de importaciones.

Otro de los indicadores que deberían empeorar este año es la tasa de desocupación. Según las mediciones, el índice podría subir al 8,4% contra 7,3% de 2015. Y recién bajaría al 8,1% hacia el final de 2017. Según los pronósticos, habría que aguardar hasta 2019 para volver a ver una tasa tan baja como la del año pasado.

Miercoles, 17 de febrero de 2016
Fuente: iProfesional


Miércoles, 17 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER