Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economia
BCRA libera comisiones de bancos: piden ajustarlas hasta un 25% este año
Diseñan ahora un nuevo esquema que transparentará costos y sumará productos gratuitos. Se eliminarían los topes impuestos por el gobierno anterior.
Los bancos estudian encarecer los productos y servicios financieros, por lo que le pedirán al Banco Central realizar ajustes de hasta un 25% anual en el comienzo de este año.

Las entidades precisaron formalmente el pedido al organismo, que debe resolver en los próximos días. Además, la entidad comandada por Federico Sturzenegger planea desregular el sistema y eliminar los topes que estaban vigentes con el kirchnerismo en el poder.

La cifra autorizada para este año se ubicará en un rango de entre el 20% y el 25% anual. Es prácticamente lo mismo que había concedido el antecesor de Sturzenegger en el cargo, Alejandro Vanoli (24%), durante el año pasado.

Ahora se planteará un nuevo esquema para liberar los costos de los productos y servicios bancarios, que tenga puesto el foco en garantizar la transparencia y la competencia entre las compañías del sector.

El sistema permitirá a los clientes tener información detallada y comparar precios entre las entidades. La mayor competencia, presumen en el Banco Central, terminará forzando a los bancos a llevar los precios lo más cerca posible de los costos.

"Se cambian los sistemas anteriores con un criterio nuevo, no de desregulación total, sino más flexible. Antes se fijaba el aumento para todos los bancos por igual. Ahora será más flexible y se pondrá más acento en la transparencia", comentó una fuente oficial al diario Ámbito Financiero.

El equipo de Federico Sturzenegger mantuvo reuniones con las entidades en las últimas semanas para abordar estos ajustes. Y si bien pidió "moderación" en los pedidos, también adelantó a los ejecutivos que de ahora en más la institución trabajará en establecer nuevos productos y servicios financieros sin cargo, con el fin de extender la cobertura y universalizar la bancarización a los sectores sociales más bajos.

En la época de Vanoli, el mecanismo era igual para todos: en un esfuerzo por frenar la ola de aumentos de comisiones, el ahora exfuncionario había dispuesto que las entidades financieras, cajas de crédito y las emisoras de tarjetas de crédito que quisieran ajustar o imponer nuevos costos de cualquier tipo de servicio, fuera básico o premium, pudieran hacerlo sólo después de recibir la autorización del BCRA.

El esquema funcionó en la práctica como una traba de hecho para las entidades, que debieron esperar por muchos meses la venia oficial. Ahora, habrá más libertad. Pero también más competencia.
Miercoles, 17 de febrero de 2016
Fuente: iProfesional



Miércoles, 17 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER