Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Se analizará la actualización automática
Ganancias: Macri admitió que este año no se modificarán las escalas
El Gobierno no planea nuevas modificaciones este año en el impuesto a las Ganancias, luego de que ayer se anunció la elevación del mínimo no imponible.
El Gobierno no planea nuevas modificaciones este año en el impuesto a las Ganancias, luego de que ayer se anunció la elevación del mínimo no imponible. Así lo confirmó el propio presidente Mauricio Macri, quien aseguró que las escalas recién se cambiarían "el año que viene".

"El año que viene, tras un largo debate, va a haber que trabajar sobre el tema de las escalas", afirmó el Presidente en declaraciones a radio Cadena 3. "Se viene un debate en el Congreso sobre cuáles deben ser las escalas razonables", agregó.

Asimismo, Macri reconoció que "para algunos les puede parecer poco, pero es 160% de aumento".

"El proyecto de Ley para modificar las escalas del Impuesto a las Ganancias será consensuado con diversos sectores en el Congreso Nacional", dijo una alta fuente oficial a este medio, y agregó: "No vamos a imponer ningún proyecto cerrado, por lo tanto no es de esperar que haya alguna modificación más sobre este impuesto este año", agregó.

¿Entonces esta modificación es lo único que se puede esperar este año?, preguntó este diario: "Sí, cualquier modificación o cambio de la estructura del impuesto pasará para el 2017".

Por otra parte, Macri adelantó que "se va a modificar el impuesto a los bienes personales" y que en cuanto a la escala del Impuesto a las Ganancias "hay varios proyectos con alternativas" que deberá tratar el Congreso. "Tenemos que fijar cuál es el sistema de escalones que funcionan y que tenga un ajuste automático", puntualizó en cuanto a Ganancias.

Además, Macri afirmó que "absolutamente" existe un límite para los aumentos en las paritarias docentes, que fijó en "el 25 a nivel de cada provincia".

"Absolutamente. El 25 a nivel de cada provincia. Ninguna provincia puede poner más del 25 y algunas han dicho que pueden poner menos", dijo Macri, ante una consulta puntual sobre si existen límites en las paritarias docentes.

El jefe de Estado dijo que ese tope se registra " dada la situación económica que hay en el país, el nivel de déficit y la situación económica de Brasil; todos están proyectando un nivel de ingresos que no es tan bueno como el que se tuvo el año pasado".

"No tengo dudas que todos los gobernadores van a hacer el máximo esfuerzo posible" en las ofertas a los docentes, dijo Macri, aunque indicó que hay un "límite que no llegue más de lo que puedan recaudar" las provincias.

El jefe de Estado señaló que el Gobierno nacional esperará a que cada gobernador llegue a un acuerdo con los sindicatos docentes.

"Vamos a tomar un paso para atrás en nuestra vocación de ayudar, respetar que cada provincia llegue a su acuerdo sabiendo que la Nación está dispuesta a ayudar", dijo.

Según señaló, "cada provincia fijará cuál es su posición" y el Gobierno estará "a la espera de qué pase en cada provincia".

Luego, según dijo, cada gobernador planteará "qué es lo que la Nación podría hacer para terminar de llegar a un acuerdo".
Fuente: ámbito.com


Sábado, 20 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER