Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Paro
Con apoyo de las CTA, gremios estatales realizan hoy el paro más fuerte desde la asunción de Macri.
Desde las 11, ATE apuesta a movilizar 30.000 trabajadores en todo el país para frenar despidos masivos. Participan las dos CTA, médicos, maestros, telefónicos y metrodelegados. También la izquierda y agrupaciones K.
Un frente más sindical que político encabezado por gremios estatales pondrá a prueba este miércoles el pulso del Gobierno sobre la protesta, con la convocatoria a un paro en todo el país para frenar los despidos masivos en el Estado y evitar topes en las paritarias.

El paro organizado por la Asociación de Trabajadores Nacionales (ATE), que lidera Hugo "Cahorro" Godoy, arrancará a las 11 desde Avenida de Mayo y 9 de julio hasta Plaza de Mayo, en una jornada en la que apuestan a movilizar 30.000 trabajadores a nivel nacional y protestas en el resto de las provincias.

La medida fue convocada hace dos semanas, tal como adelantó a principios de febrero iProfesional, pero cobró mayor fuerza en los últimos días, ante la confirmación oficial de una nueva ola de despidos a fines de marzo, que podrían llegar a los 25.000, y el protocolo de seguridad que prohíbe los piquetes y restringe el accionar de la prensa.

La sangría de puestos de empleados públicos iniciada en diciembre alcanzó los 6.200, según datos oficiales, mientras que ATE eleva la cifra a 15.000 y la CTA Autónoma a 27.000, un millar más que los estimados por el Frente Para la Victoria.

Esta semana se conocieron otros 650 recortes, distribuidos en la Biblioteca Nacional, la Unidad de Investigación Financiera y Asuntos Indígenas, que recalentaron el clima previo al paro.

En ese contexto, se prevé que la manifestación será la más fuerte contra el macrismo desde la asunción del Presidente, pese a que el Ejecutivo autorizó la protesta y desactivó a último momento la participación de los maestros de Suteba y Sadop, al convocar a los gremios a la Rosada para este miércoles.

Hasta el martes a la noche, Godoy y su par bonaerense Oscar de Isassi eran los únicos confirmados a ocupar el palco en Plaza de Mayo, donde advertirán con profundizar las medidas si no cesan los despidos y pedirán la apertura inmediata de las paritarias, para exigir un aumento del 40%.

También se movilizará la seccional de ATE Capital, encabezada por Daniel Catalano, un sindicalista que apoyó en las elecciones al kirchnerismo.

El gremio de Godoy compensará la ausencia prevista de UPCN, el gremio más numeroso de empleados públicos (cuyo secretario general Andrés Rodríguez se llamó al silencio desde enero), con el respaldo de las dos CTA. No obstante, sus titulares Pablo Micheli y Hugo Yasky, no fueron invitados al escenario.

"La CTA Autónoma no va a parar porque ATE no quiso que sea un paro general para no diluir su reclamo, pero nos parece justo y vamos a movilizar", explicó a iProfesional Micheli.

En tanto, las CGT dirigidas por Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo pegarán el faltazo. Tras ser recibidos por Mauricio Macri, los sindicalistas están más interesados en presionar al Gobierno en el Congreso con cambios en el Impuesto a las Ganancias, que en mostrarse en las calles, como lo hizo el camionero durante los últimos años del kirchnerismo.

La paz cegetista es altamente valorada por la gestión de Cambiemos, en momentos que enfrenta dificultades para encarrilar las paritarias y las cesantías golpean cada vez más fuerte en el sector privado, donde según diversos cálculos privados la pérdida de empleos oscilan entre 23.000 y 65.000.

"Yo no tengo herramientas formales para defenderlos", dijo el martes Facundo Moyano, el hijo del líder camionero y titular del Sindicato del Peaje, al ser consultado por la prensa sobre la actitud pasiva del grueso del sindicalismo frente a los recortes en el sector público.

Si bien la huelga tendrá una impronta "estatal", la medida será acompañada por los médicos (Fesprosa), docentes universitarios (Conaduh), los judiciales bonaerenses (ABJ), aceiteros, telefónicos (Foetra) y metrodelegados (AGTSyP).

Asimismo, el sindicalismo "combativo" estará presente con una delegación de la línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria, conducida por Rubén "Pollo" Sobrero, el secretario ejecutivo de AGTSyP, Claudio Dellecarbonara, los Suteba opositores a la conducción de Roberto Baradel, y el Frente de Izquierda.

La otra novedad de la jornada será la participación del ala territorial del kirchnerismo, de la mano del Movimiento Evita, encabezado por Emilio Pérsico, y el Frente Tierra y Vivienda liderado por Luis D´Elia.

Así se desmarcarán de La Cámpora, que hasta ahora se concentró en convocatorias destinadas a su propia militancia, como fueron las movilizaciones en defensa del periodista Víctor Hugo Morales y la dirigente jujeña Milagro Sala.
Miércoles 24 de febrero de 2016
Fuente: iProfesional


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER