Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
mercado interno
Aumenta la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo indica un relevamiento de la CAME. A raíz del incremento de los alquileres y los problemas de rentabilidad crecientes, se vio reflejada la vacancia en los comercios.
Los alquileres más caros, vaivenes en la demanda y problemas de rentabilidad crecientes que enfrenta el comercio minorista y mayorista se combinaron en los últimos meses para causar un aumento en la vacancia de los locales en la ciudad de Buenos Aires.
Así quedó demostrado en un reciente relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que comprobó que 3,3 locales por cuadra se encuentran vacíos en promedio en la Capital Federal, según se compara con datos de febrero pasado.
El informe detalló que el nivel de ocupación de locales comerciales en los principales barrios de la Ciudad bajó a 91,5% el mes pasado: sobre 19.214 locaciones relevadas en un radio de 492 cuadras y avenidas, se constató que 17.580 se encontraban ocupadas, mientras que 1.634 estaban vacías.
Esto significa que, en el momento del informe, el 8,5% de los locales de la Capital Federal se encontraban vacíos. "La ocupación comercial en la ciudad de Buenos Aires sigue mostrando un deterioro leve, pero sostenido", alertó el relevamiento, que agregó que en zonas como la peatonal Florida, en pleno centro porteño, fueron contabilizados más de 20 locales vacíos por cuadra.
Según el relevamineto realizado por CAME y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), en febrero se encontró un promedio de 3,3 locales vacíos por cuadra, muy por encima del último relevamiento, realizado en marzo de 2015, que dio como resultado una media de 2,6". Así, la tasa de ocupación comercial cayó a solo 91,5%, el nivel más bajo desde que en marzo de 2013 se comenzó con esta medición.
Desde aquel momento, el porcentaje de locales ocupados pasó de 97% a 94% en marzo de 2014, 92% en marzo de 2015, y 91,5% en febrero pasado. Las zonas con menor nivel de ocupación en febrero fueron: la avenida Sáenz, en Pompeya, con el 18,9% de locales vacíos; la avenida De Mayo, 17,5%; la calle Defensa, 16,15%; y la avenida Santa Fe, con 14,9%.
Allí, en la avenida Santa Fe, de 1.865 locales relevados en 36 cuadras, 1.587 se encontraban ocupados y 278, vacíos, con un factor de ocupación del 85,1%.
"Un factor que alentó el cierre de comercios fue el incremento de los alquileres, especialmente para aquellos contratos que vencieron en diciembre, enero y febrero, y hubo que renegociar con subas de precios atípicas como las que se vivieron a fines de 2015 y principios de 2016", explicó CAME.
"En avenidas como Santa Fe, que por caso es una de las más caras para alquileres comerciales, la cantidad de locales vacíos entre marzo 2015 y febrero 2016 creció 44%", agregó la entidad que preside Osvaldo Cornide.
Señaló incluso que "a eso se sumó que las ventas están muy debilitadas y afectan seriamente la rentabilidad del comercio. Entonces, a los comerciantes no les queda más opción que cerrar o reubicarse en zonas de menores precios, aunque no siempre sea el mejor target para su negocio".
Subrayó CAME que "la magnitud de la situación se puede observar también a partir del análisis de la cantidad de locales vacíos por cuadra". Y añadió que "en febrero se observó que: en la peatonal Florida se detectó una cifra más que preocupante: 22,3 locales vacíos por cuadra. Es decir, sobre un total de 10 cuadras relevadas se detectaron 223 locales vacíos (de un total de 2.182 locales relevados)".
"La cantidad creciente de locales vacíos muestra la realidad preocupante que atraviesa el comercio minorista y mayorista, donde las subas de costos vienen siendo muy agresivas y dificultan la sostenibilidad del negocio", advirtió CAME.
"A eso se suma la venta ilegal, que crece sin pausa, y le quita ventas y márgenes de ganancias al empresario que cumple con sus obligaciones", completó.
Fuente: iProfesional
Miércoles 2 de marzo de 2016



Miércoles, 2 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER