Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Allí se anotaron cuatro fondos que tuvieron el fallo originario "pari passu", y que alcanzaron un acuerdo histórico por cerca de 4.650 millones
Buitres: Argentina alcanzó nuevos acuerdos con bonistas por u$s 6.7 millones
La Argentina alcanzó más acuerdos con grupos holdouts por 6,7 millones de dólares, entre los que se encuentran "grandes y pequeños" tenedores de bonos, según anunció el mediador, Daniel Pollack.
Al igual que en los casos anteriores, Pollack explicó que "estos asentamientos están todos sujetos a las condiciones que el Congreso derogue la Ley Cerrojo y de Pago Soberano, y que la Corte (de EEUU) levante las restricciones judiciales que se encuentran en vigor desde hace varios años".

Entre los que acordaron hoy se encuentran "fondos e individuos, incluyendo Tortus de Capital II, III Tortus Capital; así como los holdouts Biagini, Vefling, Schivardi, Piol, Ercolani, y Beltrán.

El mediador recordó que, si bien el juez Thomas Griesa "lo ha hecho (levantar las restricciones contra la Argentina) de forma condicional, algunas partes han apelado esta resolución de la Corte", y expresó la "esperanza de todos los interesados las apelaciones aceleren su ingreso, para tener claridad en cuanto a la finalidad de la orden".

Precisamente hoy vence el plazo para que los fondos buitre disconformes presenten las apelaciones a la medida dispuesta por Griesa de levantar las restricciones que pesan contra del país.

Allí se anotaron cuatro fondos que tuvieron el fallo originario "pari passu", y que alcanzaron un acuerdo histórico por cerca de 4.650 millones de dólares el pasado 29 de febrero.

Se trata de Elliott, Aurelius Capital Management, Bracebridge capital y Davidson Kempner que, pese al acuerdo alcanzado, decidieron igual presentar su apelación y pidieron que Griesa extienda por 30 días el plazo para levantar las restricciones que pesan sobre el país, reclamo que fue denegado por e magistrado neoyorquino.

En el texto presentó ante la Cámara de Apelaciones, sin embargo, los fondos buitre no dijeron por qué tomaron la decisión de apelar.

Además, hoy ingresó otra apelación presentada por holdouts argentinos conocidos como el Grupo Varela, que en conjunto demandan al país por 850 millones de dólares y que hasta el momento no anunció haber alcanzado un acuerdo con el gobierno nacional.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 5 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER