Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Estados Unidos
Para Lousteau, el acuerdo con los holdouts abre muchas posibilidades para el país
Lo indicó el embajador argentino en los Estados Unido en referencia al acuerdo con los principales holdouts. “El conflicto sostenido durante mucho tiempo impidió que un montón de otras oportunidades en la relación bilateral", fundamentó.
El embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, aseguró hoy que con el acuerdo con los principales holdouts se abren oportunidades para el país, siendo que una vez resueltas las demandas de los fondos buitre.

“No sólo existe la posibilidad de acceder al financiamiento que Argentina necesita” sino que esta cuestión además dejará de ser “el único tema en una relación bilateral (con EEUU) que puede ser mucho más rica”, dijo el diplomático.

Lousteau, mencionó que “el conflicto sostenido durante mucho tiempo impidió que un montón de otras oportunidades en la relación bilateral y la partición de Argentina en un montón de ámbitos, se obstaculizara”.

En ese sentido, al brindar una conferencia de prensa en la sede neoyorquina del Consejo de las Américas, el embajador destacó que una vez que el acuerdo con los holdouts sea cerrado, habilitará “a que empiecen a ocurrir un montón de otras cosas en el campo de la cooperación científica, la cultura, el comercio, las inversiones, la ciencia y tecnología”, entre otras áreas.

Lousteau resaltó además la “actitud” del Gobierno de “mostrar vocación de sentarse a negociar” en el caso con los fondos buitre, trasladando ese mensaje a nivel global donde hoy es posible ver a la Argentina “participando en plenitud en casi todos los espacios internacionales que estaban hasta ahora cerrados”.

“Eso es sumamente importante para que nuestro país pueda aprovechar todas las plataformas y oportunidades que el mundo ofrece, para que eso tenga un impacto positivo en la Argentina”, agregó.

Al ser consultado sobre el estado de las relaciones bilaterales, el embajador mencionó que existe “mucho entusiasmo después de años de desconexión" y eso muestra el "enorme potencial que las relaciones bilaterales tienen”.

Reflejo de ello, son las múltiples visitas llevadas adelante en los últimos meses por altos funcionarios de ambos países tanto a Buenos Aires como a Washington.

El punto sobresaliente, será la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, el 23 y 24 de marzo a la Argentina, con una agenda que incluirá una reunión bilateral con Mauricio Macri, y el seguimiento de los intercambios mantenidos en los últimos meses en temas que van “desde infraestructura, a inversión y comercio, seguridad, aduanas, energía renovable”.

Lo que se busca es “una relación madura”, dijo en referencia a lo planteado por el presidente Mauricio Macri con el país norteamericano.

“A eso, le agrego que Argentina tiene que dejar de tener, con el mundo pero en particular con Estados Unidos, una relación adolescente, de enamoramiento pero también de enojo”, afirmó.

“No existen países que estén en armonía todo el tiempo. Países que tienen intereses distintos en muchos ámbitos pero que tienen que aprender a lidiar con esas diferencias de manera que sea previsible, franca y asidua en la vinculación”, concluyó.

Fuente: Telam
Miércoles 09 de marzo de 2016. Resistencia Chaco.


Miércoles, 9 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER