Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
En maíz, en tanto, llegaría a 24,5 millones de toneladas
La cosecha de soja avanzará a 59 millones de toneladas en esta campaña
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, al tomar un área implantada de 20,3 millones de hectáreas, rindes promedio de 3.030 kilos por hectárea y una pérdida de 800 mil hectáreas sin cosechar.

Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, al tomar un área implantada de 20,3 millones de hectáreas, rindes promedio de 3.030 kilos por hectárea y una pérdida de 800 mil hectáreas sin cosechar.
La cosecha de soja de la campaña agrícola 2015-2016 trepará a 59 millones de toneladas de granos, estimó este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad tomó un área implantada de 20,3 millones de hectáreas, rindes promedio de 3.030 kilos por hectárea y una pérdida de 800 mil hectáreas sin cosechar.

En maíz, en tanto, llegaría a 24,5 millones de toneladas desde una superficie cosechada de 3,25 millones de hectáreas y rindes de 7520 kilos por hectárea, ligeramente por debajo del promedio del año pasado.

Así lo consignó el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), que indicó que “otra vez” un “febrero” tuvo “récord de lluvias”.
GEA sostuvo que “pese al intenso estrés del verano, se marca una tendencia ascendente en la producción unitaria, lo que puede pronunciarse con las labores de cosecha de las próximas semanas”. Los técnicos analizaron que “algo que puede pasar cada 50 años, terminó sucediendo en dos años consecutivos: lluvias muy por encima de lo normal en febrero del 2015 y en febrero de 2016”.

“En este año, los registros volvieron a mostrar los máximos niveles de agua recibidos. Y se repite el escenario del año pasado: muchas hectáreas perdidas, serios problemas para la logística de salida del grano del campo, pero altas marcas de rindes”, precisaron.
Ocurre que después del estrés termo hídrico, también para competir entre los máximos por persistencia y por altísimas temperaturas mínimas, llegó en forma violenta la recuperación de los niveles hídricos.
De entre varias regiones afectadas por las extensas lluvias convectivas, en este año es la provincia de Santa Fe la que estuvo jaqueada por los registros de lluvias de febrero con máximos de 300 a 350 milímetros en el centro y sur de la provincia que “plantean serios problemas de logística ante la inminente cosecha”.

“También Córdoba se ha visto muy afectada; allí estarían comprometidas unas 250 mil hectáreas de soja que podrían no ser recolectadas por los excesos hídricos. Santa Fe podría sumar 110 mil hectáreas. Buenos aires también está muy afectada en algunas regiones, con lo cual, a nivel país, las pérdidas estarían en el orden de 800 mil hectáreas de soja”, dijeron.
No obstante, se afianzó el escenario de alta productividad de la oleaginosa ya que las zonas no perjudicadas de Santa Fe, Córdoba y el oeste bonaerense se aproximan a los máximos rindes históricos y compensarían las reducciones por superficie.
“Por lo tanto, teniendo en cuenta un rinde nacional promedio de 3.030 kilos de soja por hectárea, apenas tres décimas de quintal más que en el informe anterior, la producción de soja se estima en 59 millones de toneladas”, añadieron.
El informe puntualizó que también el maíz se consolida con mejoras en los rindes, pese a que suma lotes que no ingresarían al circuito comercial. La estimación de producción asciende a 24,5 millones de tonelada.

Se afirman las expectativas de rendimiento en las siguientes provincias: Santa Fe está muy próxima a los 9200 kilos por hectárea en promedio; Córdoba subiría un quintal y medio a 8.530 kilos por hectárea y Buenos Aires aumentaría casi 1 quintal para promediar 7.810 kilo.

En tanto, los especialistas de GEA realizaron ajustes en el “hectareaje perdido”, y en la superficie total sembrada por lo que quedarían un millón de hectáreas por fuera de la cosecha a comercializar de maíz.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 12 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER