Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Explicó que en el cuarto trimestre de 2015 ya se observaba una desaceleración
El 2016 arrancó con una caída de 4,2% interanual en el consumo de gasoil
El 2016 arrancó con una caída de 4,2 % interanual en el consumo de gasoil, según el dato regional de la semana del Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

El 2016 arrancó con una caída de 4,2 % interanual en el consumo de gasoil, según el dato regional de la semana del Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea. Los datos corresponden a enero, y la merma alcanzó a todas las regiones, “siendo más profunda en la Patagonia (-8,9 %), Cuyo (-8,7 % y el Noreste (- 7,7 %), mientras que la Pampeana anotó una variación negativa de 2,5 % y el Noroeste de 4,5 %”, expresó la economista Carolina Beltramino
Explicó que en el cuarto trimestre de 2015 ya se observaba una desaceleración, pero dos de las cinco regiones conservaban guarismos positivos: la variación interanual para la Patagonia fue de 3,3 % y la de la Pampeana de 5,7 %. “En cambio, las zonas que anticipaban el comportamiento de la primera parte del año con los datos del cuarto trimestre fueron Cuyo (caída de 1,4 %), Noreste (- 6,5 %) y Noroeste (-4,5 %)”, señaló.
La demanda de gasoil es en función del consumo del transporte de carga y pasajeros, las actividades industriales y agrícolas, y la generación de energía eléctrica. “En otras palabras, la evolución del nivel de actividad se constituye en el principal determinante de las ventas de gasoil”, manifestó la especialista. La demanda del combustible alcanzó durante el año 2015 un crecimiento interanual de poco más de 2%, fundamentalmente gracias a la mejora observada en la coyuntura económica en el primer semestre del año, indicó.
Hacia junio del 2015 el crecimiento interanual acumulado ascendía a 4,1%, y si bien en el tercer trimestre se observó una contracción del indicador (en una economía frenada por la incertidumbre electoral), el año cerró con un guarismo positivo en la demanda de gasoil.
“El mes de enero del corriente año, los despachos de gasoil han evidenciado una contracción interanual de 4,2%, acompañando un escenario macroeconómico desafiante. Se espera que la tendencia se mantenga por lo menos durante el primer semestre del año”, dijo Beltramino.
En el caso de la Región Pampeana, se evidencia una aceleración en el crecimiento de la demanda en el último trimestre del año (+5,7%). Ocurre que en ese período se registra un fuerte aumento interanual de la venta de granos, que contribuye a explicar dicho resultado. En el caso de la soja se vendieron en el último trimestre 4,2 millones de toneladas, en comparación con la venta de 2,3 millones de toneladas registradas en igual período del año 2014.
“Esta situación se revierte en el primer mes de 2016, cuando la región muestra una caída de 2,5% interanual. Se espera que hacia el segundo semestre del año la demanda de gasoil comience a recuperarse, producto de un mayor dinamismo de los sectores productivos vinculados al mercado externo”, precisó.
En el estudio, se espera que la dinámica en la demanda de gasoil a nivel nacional, se mantenga por lo menos durante el primer semestre del año. “Hacia la segunda mitad del año, si bien los sectores productivos vinculados al mercado externo contribuirían a generar un crecimiento de la demanda de gasoil, la dinámica del mercado interno dependerá de la evolución del poder adquisitivo de los salarios, y de la recuperación del empleo”, se explicó.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 12 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER