Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
peaje
Presentaron amparo contra el aumento de la tarifa de peaje
El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, presentó esta semana ante el Juzgado Federal Nº 1 una acción de amparo colectivo y una medida cautelar innovativa contra la Dirección Nacional de Vialidad, para frenar el aumento del precio del peaje.
El ombudsman solicita que se retrotraiga el valor del cuadro tarifario a los valores vigentes antes del dictado de la Resolución 45/16, mediante la cual el organismo mencionado autorizó el incremento.

Corregido busca que se respeten derechos constitucionales y se tenga en cuenta la situación económica de los chaqueños en este tipo de decisiones, que implicó un aumento del 150 por ciento en el caso de la estación de peaje ubicada en el Puente Chaco - Corrientes y de un 275 por ciento en el caso de Makallé.


Derechos vulnerados

Entre los fundamentos que expone el defensor, explica que la Resolución Nº 45/16 de la Dirección de Vialidad Nacional, implica una decisión de parte del Poder Ejecutivo que no resulta coherente a la luz de la realidad de la provincia de Chaco, donde surtirá parte de sus efectos. Teniendo en cuenta la situación de gravedad por la corriente del fenómeno El Niño y ante la emergencia hídrica declarada en diciembre de 2015 en la provincia, el aumento dispuesto implica otro duro golpe a las economías de los pequeños productores, trabajadores y consumidores en general.

"La decisión adoptada se efectuó sin miramientos al no tomarse los recaudos de observar las realidades locales", destacó Corregido.

Por otro lado, también puntualizó en la inconstitucionalidad de dicha resolución dictada por el organismo vial, porque vulnera el derecho a la propiedad de los usuarios, ya que aquellas personas que deben transitar diariamente ese tramo de la ruta 16, experimentan una disminución notable de su patrimonio en razón de los altos porcentajes del aumento.

Además señaló que la decisión afecta el derecho a transitar libremente, contemplado en el artículo 14 de la Constitución Nacional, porque "se trata de una tarifa de peaje confiscatoria, irrazonable que obstaculiza nuestra libertad de transitar libremente para poder llevar acabo nuestra vida habitual", indicó.

Corregido asegura que "el aumento no tiene base de cálculo, no respeta el principio de coherencia en el comportamiento administrativo y es establecido al antojo de algunos funcionarios", criticó.

El defensor resaltó además que el acto afecta con ilegitimidad y arbitrariedad los derechos de los usuarios, tutelados por el artículo 42 de la CN y la Ley Nacional 24.240. "La resolución 45/16 no cumple con el requisito de brindar información adecuada y veraz de los alcances de dicho instrumento y de la motivación del acto administrativo", puntualizó.

Además resaltó que no se detalla el destino de la recaudación, el plan de obras de las empresas, ni las inversiones realizadas en los últimos años; no se hace referencia a que costos se han incrementado y no se especifica el fundamento de un aumento tan excesivo si la inflación anual de nuestro país ronda el 40 por ciento. "Estas cuestiones deben ser explicadas y la oportunidad es en una Audiencia Pública", insiste el ombudsman.

"La finalidad de la audiencia es impedir las decisiones arbitrarias y carentes de fundamentos por parte del Estado", concluyó Corregido al destacar que esto implica una garantía de transparencia de los procedimientos y un elemento de democratización del poder.
Fuente: 24Siete
Domingo 20 de marzo de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 20 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER