Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
tarifa social
economía
La cartera que conduce Juan José Aranguren dispuso la creación de la Tarifa Social para la Energía Eléctrica y los parámetros que permiten definir el universo de usuarios que resulten alcanzados por esta política.
Más de 2,8 millones de usuarios del servicios eléctrico ya están en condiciones de acceder a la tarifa social que el gobierno nacional implementó a fines de enero pasado, como parte del proceso de readecuación tarifaria.

El Ministerio de Energía precisó que -en base a la información provista por el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales- durante el relevamiento se pudo identificar 2.849.918 usuarios en condiciones de acceder a la tarifa social en todo el país.

La cartera que conduce Juan José Aranguren dispuso a través de las Resoluciones 6/2016 y 7/2016 la creación de la Tarifa Social para la Energía Eléctrica y los parámetros que permiten definir el universo de usuarios que resulten alcanzados por esta política.

La idea del Gobierno es lograr con una tarifa diferenciada “cubrir la atención de las necesidades básicas de los sectores sociales económicamente vulnerables”, según especifica la misma normativa.

De esta manera, desde su implementación hasta principios del mes en curso, se pudo identificar que en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano bonaerense existen 709.227 potenciales beneficiarios de la tarifa social.

En el relevamiento nacional, la cantidad de posibles beneficiarios alcanzan los 468.708 usuarios en la provincia de Buenos Aires, 371.333 en Córdoba, 300.110 en Santa Fe, 136.897 en Tucumán, 104.075 en Entre Ríos y 101.315 en Mendoza, 73.211 en Misiones, 66.117 en San Juan, 62.341 en Santiago del Estero y 61.824 en Chaco, mientras que el resto está por debajo de los 50.000 usuarios.

Si la identificación se realiza por regiones, la tabla de usuarios que pueden acceder a la tarifa social, además de las 709.227 de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, suman 1.282.792 en la región centro; 339.149 en las seis provincias del Noroeste; 239.721 en las cuatro del Noreste; 182.056 en las tres jurisdicciones de Cuyo, y 96.973 en la Patagonia.

En diciembre, el Gobierno inició con la declaración de la Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional un proceso de “normalización de la situación eléctrica” del país con el objetivo de mejorar el servicio, incentivar las inversiones y cuidar a las familias de bajos ingresos.

Entre las medidas, que incluyen recortar los subsidios a la generación y eliminar los que se aplicaban a la distribución de electricidad en Capital Federal y Gran Buenos Aires, se creó la Tarifa Social destinada a los sectores que más lo necesitan.

De esta manera, la nueva normativa dispuso que pueden acceder al beneficio aquellos usuarios titulares que sean beneficiarios de programas sociales, jubilados y pensionados que perciban haberes mensuales brutos de hasta dos veces la jubilación mínima nacional ($8.598).

También pueden acceder trabajadores con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($12.120)personas con discapacidad, las inscriptas en el Monotributo Social, empleados del servicio doméstico, y quienes cobren Seguro de Desempleo.

Entre las exclusiones contempladas se cuentan quienes sean propietarios de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.

La cartera energética también precisó que la gestión para acceder a Tarifa Social se puede realizar a través de www.minem.gob.ar y en el 0800-333-2182.
Miercoles 23 de marzo de 2016
Fuente: Télam


Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER