Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
industria
El Banco Nación lanzará créditos a tasas subsidiadas para el sector industrial
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, adelantó que se va a presentar en el corto plazo créditos para la industria, que se ubicarán en torno a la línea que se anunció para la agroindustria en Expoagro.
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, aseguró que la entidad oficial pondrá en marcha en el corto plazo una línea de créditos a tasas subsidiadas para el sector industrial.

Melconian, al exponer durante un encuentro organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, hizo también hincapié en los desafíos que el presidente Mauricio Macri deberá enfrentar "en los próximos ocho años" de su gestión, alentando de esta forma una eventual reelección al frente del Poder Ejecutivo al finalizar el actual mandato.

"Vamos a anunciar en el corto plazo créditos para la industria, que se ubicarán en torno a la línea que anunciamos para la agroindustria en Expoagro", dijo el funcionario.

Melconian se refirió de esta forma a la línea de crédito con tasa bonificada anunciada hace un par de semanas en Expoagro, que contempla reintegros del 5% en los gastos en combustible y financiación a 180 días al 0% para la compra de hacienda.

En lo que respecta a la gestión que lleva adelante Mauricio Macri, el economista dijo que "el éxito de su gobierno es vital para generar un punto de inflexión de la región".

Entre los problemas más acuciantes que enfrenta la región, Melconian advirtió que "es Brasil y su nivel de actividad", sentenciando de esta forma un horizonte sombrío para la economía del mayor socio comercial de la Argentina.

En este sentido, añadió que alcanza con ver los números y "te vas dando cuenta del origen del populismo en la región".

A modo de ejemplo, fustigó a los gobiernos populistas (básicamente mencionó a la Argentina y Venezuela) con cifras concretas: "Cuando hablamos de reservas internacionales y gasto público no hay con qué darle al desastre argentino".

Tras repasar los números de Perú, Brasil, Ecuador, Chile, Colombia y Uruguay en sus evoluciones fiscales e inflacionarias, recordó que la Argentina "arrancó el cepo (cambiario) con 52.000 millones dólares de reservas y acá estamos, lo mismo vale conceptualmente para el gasto público".

"Estamos saliendo de la herencia K, con cuatro años de estancamiento (económico), nueve de inflación y siete de déficit fiscal", subrayó el presidente del BNA.

De todas maneras, admitió que aún falta arreglar el tema de la "inflación y el perfil de solvencia fiscal".

En su exposición tampoco dio una definición respecto al acuerdo alcanzado por el gobierno kirchnerista con el Club de París: "Esperamos doce años y después fuimos cómo tortolitos a poner la cara" para cancelar la deuda, dijo Melconian.

Tras dedicar gran parte de su exposición a la actualidad económica del país, aclaró que la entidad bancaria que preside tiene por objetivo "prestarle a las pymes más que a la grandes empresas".

Al respecto, repitió que "las tasas de interés bajarán en la medida que baje la inflación" y respaldó la definición del presidente Macri respecto a que se producirá una drástica merma de la inflación en el segundo semestre del corriente año.
etiquetas
Miercoles 23 de marzo de 2016
Fuente: Télam


Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER