Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Empresas de EEUU anunciaron inversiones por u$s13.800 millones para los próximos cuatro años
De igual modo, entidades bancarias estadounidenses estudian financiar proyectos productivos por otros 15.500 millones de dólares. Las inversiones fueron anunciadas durante un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Las empresas de capitales estadounidenses radicadas en el país tienen previsto invertir 13.800 millones de dólares en los próximos cuatro años, mientras que entidades bancarias de ese país estudian financiar proyectos productivos por otros 15.500 millones de dólares.




Las inversiones previstas fueron anunciadas durante un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) en el predio ferial de La Rural, en el marco de la visita al país del presidente Barack Obama.

En el evento participaron los ministros del denominado gabinete económico: Alfonso Prat Gay, titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas; Francisco Cabrera, ministro de Producción; Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minería; y Guillermo Dietrich, titular de la cartera de Transporte; entre otros funcionarios.

El anuncio de estas inversiones, algunas previstas y otras en estudio, fue hecho por el presidente de la AmCham, Juan Vaquer, en el cierre del encuentro sobre Posibilidades de Negocios.

Estas inversiones por 13.800 millones de dólares “las tienen previstas las empresas norteamericanas que operan en el país”, dijo Vaquer, quien destacó que esto “representa mayor cantidad de puestos de trabajo y empleo de calidad”.

También se refirió a “las entidades del sector financiero norteamericano” que tienen en estudio “financiar con otros 15.500 millones de dólares el desarrollo productivo” que se espera para el país.

En su exposición durante el encuentro, el ministro Cabrera dijo que desde el gobierno argentino “vamos a trabajar en el desarrollo e integración inteligente de nuestros pueblos”. Fue al firmar un memorándum (MOU) de entendimiento con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, con el objetivo de avanzar en el análisis de acuerdos comerciales y facilitar e impulsar inversiones.

En lo que respecta a las inversiones de corto plazo, que se concretarán durante el corriente año, los anuncios corrieron por cuenta de las empresas General Motors, Dow, AES, Genneia, Tabacal y Ford, por un monto estimado en 2.000 millones de dólares.

“Tenemos un entramado sofisticado en términos industriales que con el apoyo de inversiones, un diálogo inteligente entre el sector público y privado, se puede potenciar aún más; necesitamos capital y tecnología para avanzar en la verdadera transformación productiva”, afirmó Cabrera durante su exposición.

“La Argentina tiene un extraordinario potencial en recursos naturales y perspectivas muy importantes en industria y servicios de alto valor agregado”, resaltó el ministro
.
En este sentido, agregó que la generación de más y mejor empleo y el apoyo a las pymes son los ejes para alcanzar un desarrollo productivo federal.

“Todas las inversiones deben basarse en la capacidad de nuestra gente para agregar valor, y como Gobierno vamos a priorizar aquellas que comprendan lo importante de construir redes de producción que las integren como aliadas clave", agregó el funcionario.

Durante su exposición, el ministro afirmó que a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional “invertir en la Argentina será más simple y transparente”, e invitó a los empresarios a hacer negocios con nuestro país: “La principal misión de la Agencia no es promocionar, sino convertirse en aliada de cada inversión”.

Durante la jornada también se selló un acuerdo de cooperación técnica entre la Federal Trade Commission y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que permitirá potenciar nuestro trabajo en ese ámbito.
Fuente: Telam
Miércoles 23 de marzo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER