Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Para el Ministerio de Hacienda y Finanzas el nivel de tasa de 8,5% es el que pagó YPF la semana pasada para colocar 1.000 millones de dólares
Buitres Gobierno intentará colocar deuda a tasa inferior al 8,5%
El Gabinete económico que encabeza Alfonso Prat Gay planifica colocar deuda por hasta u$s15.000 M con ese tope en la tasa de interés, luego de que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los fondos buitre
El Gabinete económico que encabeza Alfonso Prat Gay planifica colocar deuda por hasta u$s15.000 M con ese tope en la tasa de interés, luego de que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los fondos buitre. La decisión sigue firme, mas allá de que se negocia una extensión del vencimiento para el pago, acordado para este 14 de abril.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto a su equipo, buscarán colocar deuda por hasta 15.000 millones de dólares a una tasa menor al 8,5%, luego de que el Congreso apruebe el proyecto que resuelve el conflicto con los holdouts.

Fuentes oficiales dijeron a la agencia Télam que esta decisión se mantiene firme, mas allá de que se negocia una extensión en el plazo tope acordado con el Gobierno y los fondos buitre para el pago del 14 de abril, teniendo en cuenta que la Corte de Apelaciones de Nueva York citó a los abogados argentinos un día antes, para resolver si levanta o no las cautelares.

Para el Ministerio de Hacienda y Finanzas el nivel de tasa de 8,5% es el que pagó YPF la semana pasada para colocar 1.000 millones de dólares en títulos a cinco años, parece “un techo” para tomar fondos. Mientras se resuelven los temas de fecha y la aceptación por parte del Senado, Prat Gay y su equipo trabaja para tener todos los pasos pre acordados para hacer la presentación de la colocación de deuda (road show) en las principales plazas financieras.

Para alcanzar esa tasa del 8,5%, la Secretaría de Finanzas tiene previsto colocar bonos a 5, 10 y 30 años los cuales, cláusula de como para que los interesados tengan alternativa. Analistas financieros consideraron muy posible este nivel de tasa menor al 8,5% debido a los rendimientos que presentan los títulos ya emitidos, y la situación financiera internacional.

El jefe de mercados emergentes para Citigroup, Guillermo Mondino, escribió este mes que una venta de bonos de Argentina podría pagar rendimientos del 7,25% a cinco años, del 8,4% a 10 años y del 9,7% a 30.

Los nuevos títulos, a diferencia de los emitidos en el 2003 para la salida del “default” del 2001, incluirán una “acción de clase” que establece que si una mayoría de bonistas aceptan una eventual reestructuración, esta decisión deberá ser aceptada por todo el resto.

Además, si bien el Gobierno tiene autorización para sumar hasta 12.500 millones de dólares para pagarle a los fondos buitre, si la oferta de fondos es abundante, podrían extenderla hasta 15.000 millones, según la tasa que logre. El excedente se utilizará para cubrir parte de los pagos del programa financiero 2016, según explicó una de las fuentes.

Las entidades que actuarán como agentes colocadores -y que acompañarán al secretario de Finanzas, Luis Caputo, Santiago Bausili y Eugenio Bruno en el road show- son los mismos que aportaron 5.000 millones de dólares para el préstamo al Banco Central (BCRA) a principios de año. Se trata de los bancos mayoristas JP Morgan, UBS y Deutsche; y quienes también operan al público Hsbc, Santander, Bbva (Banco Frances) y Citi.
Fuente: diariobae.com



Domingo, 27 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER