Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
combustible
Estaciones de servicio advierten por subas en precios de combustibles
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, alertó también sobre incrementos en los servicios públicos y consideró que "están agravando mucho la situación".
"Hay un rumor que el combustible aumentaría a partir de los primeros días de abril en un 6% pero no hay nada oficial", señaló García a radio Diez, no obstante lo cual puntualizó que "después de la devaluación (de diciembre último), el mercado argentino se desbocó en todos los productos y no hay nada ni nadie que lo haya podido encauzar".

El dirigente empresario también puso como ejemplo que para el sector de expendedores de naftas y gasoil "la luz aumentó más de cuatro veces", tras la eliminación de los subsidios y el incremento del valor de kilovatio por hora.

"Tengo un vencimiento para mañana de $ 38.000 de consumo de luz de mi estación de servicio, y hasta ahora pagaba $ 9.000", subrayó el titular de la AESI.

Destacó que "ya hubo dos aumentos y este sería el tercero del año", y puso de relieve que "las naftas no son un producto más de la actividad económica, porque cuando aumentan, sube todo".

Así señaló que "los aumentos están agravando mucho la situación de la gente que trabaja", porque indicó que "los salarios no aumentaron absolutamente nada, mientras que los precios del resto de la economía subieron 80%".

Al respecto, precisó que "las estadísticas públicas dan cuenta que por primera vez en dos años hubo una baja en el consumo de combustibles, de alrededor de 3% en el inicio del año", y advirtió que "es una tendencia peligrosa".

En ese sentido, García remarcó que "la situación económica está haciendo que la gente empiece a recortar gastos", y afirmó que "si antes se movilizaban con su auto, ahora prefieren hacerlo con algún medio de transporte público, porque los números no le cierran".
Fuente: Télam
Miércoles 30 de marzo de 2016


Miércoles, 30 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER