Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
energía sustentable
El gobierno de La Rioja junto a una empresa China generarán energía termosolar
El gobernador Sergio Casas firmó una carta de intención con representantes de la empresa china Potengia del Grupo CSIC (China Shipbuilding Industry Corporation) para impulsar "la generación de energía termosolar en la provincia de La Rioja".
En el encuentro que se concretó en Casa de Gobierno, acompañaron al gobernador los ministros de Infraestructura, Juan Velardez; de Producción y Desarrollo Económico, Fernando Rejal; de Gobierno, Claudio Saúl; y el titular del IPALaR, Ciro Montivero, en tanto que en representación de CSIC estuvieron el ceo Hansong Wang y la asistente ceo Abigail Jiang.

La carta de intención rubricada da cuenta de que la Provincia de La Rioja "quiere desarrollar nuevas estrategias para el aprovechamiento de los recursos naturales que posee la provincia y generar energía en base a fuentes renovables, no contaminantes".

El inversor es una empresa china de generación y comercialización de energías renovables con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos con energías renovables de generación solar por lo cual, las partes acordaron firmar "una carta de intención que tiene por finalidad realizar las evaluaciones y acciones conducentes a la instalación y futura explotación de plantas generadoras de energía eléctrica de origen solar en la provincia de La Rioja".

“Se firmo una carta de intención para cooperar con esta empresa en toda la programación y el diseño energético del futuro de la provincia. Hay una fuerte decisión del gobernador de convertir a La Rioja en generadora de energía, no solamente para abastecer lo que consumimos en los meses pico, sino también vender el Sistema Interconectado este excedente para que la provincia tenga un ingreso genuino de fondos”, explicó el ministro de Infraestructura Juan Velardez.

Además el ministro señaló que “el gobernador quiere que avancemos en una nueva tecnología que es la termosolar, donde la empresa china CSIC que nos visita en esta oportunidad, es líder en tecnología de punta en el mundo”.

“La provincia de La Rioja tiene las condiciones ideales para desarrollar esta energía porque nuestras zonas de radiación, tanto en el oeste como en los llanos es muy positiva”, aseguró el funcionario provincial.

Comentó además que "se trabajará para fomentar la generación de energía en lugares puntuales que beneficien la producción; sabemos que estas nuevas subas de energía impactan en los usuarios domiciliarios y también a la gente que trabaja en la producción, por eso vamos a encarar algún tipo de solución a futuro y una de esas es la generación de energía termosolar para productores del valle de Chilecito como del valle del Bermejo”, manifestó.

Finalimente, Abigail Jiang, asistente ceo de la empresa china CSIC, dio a conocer que la empresa que representan "es una de las empresas líderes en lo que es energía termosolar y ademas estamos encantados en colaborar con la provincia”, resaltó.

Jiang explicó a la vez que la energía termosolar "es una tecnología nueva y actualmente en Argentina no hay por lo que nos encantaría ser pioneros en La Rioja”.
Fuente: Télam
Miércoles 30 de marzo de 2016


Miércoles, 30 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER