Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
fondos buitre
El Senado discute el pago a holdouts: el oficialismo busca cerrar el conflicto de la deuda en una sesión maratónica
Gracias al apoyo del peronismo, Cambiemos cuenta con la mayoría necesaria para derogar la Ley Cerrojo y de Pago Soberano y concretar el pago a los holdouts. Se estima que la votación del proyecto será cerca de la medianoche.
Minutos antes de las 11 de la mañana de este miércoles, la vicepresidenta, Gabriela Michetti, dio comienzo a la maratónica sesión del Senado en donde se debatirá el pago a los fondos buitres.
La sesión comenzó con un homenaje al radical Raúl Alfonsín, en línea con el aniversario de su fallecimiento.
Michetti, dio inicio a la sesión luego de que se acordara la autorización al Presidente de la Nación para ausentarse del país durante el 2016, "cuando razones de gobierno así lo requieran" y se leyera el dictamen de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional sobre el proyecto de pago.
Quien tomó la palabra en primer lugar fue el senador Julio Cobos, quien aclaró que el acuerdo con los holdouts es un tema que debe ser tratado con suma "celeridad".
Afirmó además que para pagarles a los holdouts no se está "generando nueva deuda" y destacó que "se está haciendo todo lo posible para cumplir con la sentencia judicial" de Estados Unidos y sacar al país del default.
En su calidad de miembro informante del proyecto como vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Cobos también afirmó que pese a que está la fecha del 14 de abril para efectuar el pago de 11.684 millones de dólares a los acreedores que no entraron en los canjes de títulos del 2005 y 2010, "los tiempos los ponemos nosotros".
Entre los disidentes, una de las primeras en tomar la palabra fue la senadora santacruceña del PJ - FPV María Ester Labado. La legisladora reconoció que "hay que arreglar pero éste no es el mejor acuerdo" y acusó al Gobierno de haber negociado en "violación" a las leyes Cerrojo y de Pago Soberano.
"Sabemos que tenemos que arreglar, salir de esta situación, pero este no es el mejor acuerdo para el país", afirmó Labado en defensa de su dictamen minoritario en contra del proyecto.
Cabe recordar que al oficialismo le sobran votos en el recinto a partir del apoyo de los gobernadores del PJ ya que el interbloque Cambiemos tiene un poder de voto reducido a 15 bancas propias (UCR + PRO). El martes, en el segundo piso del Senado se reunieron todos los legisladores del interbloque oficialista.
Por su parte Miguel Pichetto adelantó el final de la trama política de los holdouts en el Senado votará a favor del pago a los denominados fondos buitre, a través de la emisión de 12.500 millones de dólares de nueva deuda.
Clave para el oficialismo
El proyecto ratifica los acuerdos que selló el gobierno de Macri con los holdouts, entre ellos los denominados fondos buitre. Así, se autoriza un pago en efectivo de 11.864 millones de dólares antes del 14 de abril para cerrar el litigio que afronta el país en tribunales internacionales y que obstaculiza el pago a los bonistas que entraron a las reestructuraciones de 2005 y 2010.
Para eso la iniciativa deroga la Ley Cerrojo y modifica la de Pago Soberano, normas sancionadas durante el kirchnerismo que impiden mejores ofertas de pago a los bonistas que no entraron a los canjes previos.
En tanto, se autoriza un endeudamiento por 15.500 millones de dólares, que el Gobierno espera pagar en 5, 10 y 15 años y con una tasa de interés del 7,5 por ciento aproximadamente, es decir, una tasa más baja a la que se ofrece actualmente para el país.
Entre otras cuestiones, se prorroga la cesión de jurisdicción para dirimir futuros litigios y se crea una comisión bicameral para seguir el pago de deuda externa.
Se trata de un paso clave para el cometido del programa económico de Gobierno, que apuesta al endeudamiento para financiar el déficit fiscal -a su juicio responsable de la inflación-, obras públicas para mejorar la competitividad de los productos argentinos y, a su vez, refinanciar nueva deuda.
La propuesta cuenta con apoyo de la mayoría de la oposición y de los gobernadores, quienes buscan emitir deuda a tasas más bajas para reactivar las economías provinciales.
Para la oposición kirchnerista y de izquierda, en cambio, existe el riesgo de que los bonistas que entraron a los canjes demanden mejores condiciones de pago y de que el nuevo ciclo de endeudamiento sea para financiar nuevo endeudamiento (“bicicleta financiera”).
Fuente: Télam
Miércoles 30 de marzo de 2016


Miércoles, 30 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER