Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
Divisa
El dólar subió en el comienzo de la semana y se vendió a $ 15,04
La divisa avanzó cuatro centavos. El ingreso de divisas por expotaciones agroindustriales batió un récord en el primer trimestre.
El dólar minorista comenzó la semana con una leve suba de cuatro centavos y se vendió a $ 15,04 en la City, según el promedio de entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA). Para la compra minorista, la divisa se ubicó en un promedio de 14,68 pesos.

En el mercado cambiario mayorista, el dólar cedió a 14,73 pesos. En la plaza interbancaria se transó un volumen de USD 498,1 millones en el mercado de contado (spot) y USD 20 millones en futuros.

"El dólar mayorista operó más estabilizado aunque mantuvo alta la amplitud entre máximos y mínimos operados", expresó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

La demanda de divisas se volvió a mostrar activa en el inicio del mes, aunque los datos de la oferta fueron positivos en el primer trimestre del año. Entre enero y marzo, el ingreso de dólares por exportaciones agroindustriales fue de USD 5.900 millones, el nivel histórico más alto, de acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Estas entidades representan un tercio de las exportaciones argentinas. Durante la semana pasada, el sector liquidó 334 millones de dólares.

Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en USD 29.415 millones, con un aumento de USD 13 millones en el día, según datos preliminares del organismo.

El "contado con liquidación", implícito en la operatoria bursátil, descendió 21 centavos, a $ 14,70 pesos. Por su parte, la moneda norteamericana en el circuito marginal retrocedió a $ 15,19, en una plaza con pocos negocios, dijeron los operadores.



Fuente: Infobae.com

Fuente: 24siete
Lunes 04 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Lunes, 4 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER