Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
consumo
Recomiendan a los consumidores observar el costo financiero de saldos en tarjetas de crédito
La consultora Deloitte lo advirtió, antes de tomar decisiones de pagos totales o parciales, en virtud de que los costos actuales de las tasas de interés en este segmento de consumo se ubican en torno de 7 a 8% mensual y aconsejó pagar la totalidad.
El costo total para financiar saldos de tarjeta de crédito ronda, en la mayor parte de las entidades bancarias, el 55% anual, pero al incluirse el IVA, seguro de vida y otros gastos administrativos, la tasa se ubica entre 70 y 80%, y uno de los casos extremos es el del Banco Popular del Neuquén, donde llega a 104%, según publica la propia entidad en su sitio oficial.

El medio más popular de respaldo crediticio de las familias argentinas se tornó así, en los últimos meses, en el más oneroso para las finanzas personales, al punto que los expertos desaconsejan esa vía de financiamiento.

La consultora Deloitte, por ejemplo, recomienda eludir un costo financiero total que se ubica hoy en torno de 7 a 8% mensual, y en cambio, pagar la totalidad o el máximo posible de la tarjeta.

Lo mejor, afirman los asesores financieros, es concentrar los gastos en operaciones sustentadas en el programa Ahora 12 o mediante el pago en cuotas sin interés, admitido por gran parte de los comercios, y vigente hasta el mes de setiembre próximo.

La tendencia ascendente de la tasa de interés va rumbo a cumplir seis semanas, desde que el Banco Central dispuso -a fines de febrero- elevar al 38% anual la tasa de las Lebac para plazos más cortos.

El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, respondió en aquel momento a la tendencia alcista en el mercado cambiario, tras la liberación del cepo.

Ahora, el funcionario ratificó que mantendrá elevadas las tasas de corto plazo, y "en modo contractivo", hasta tanto no perciba señales "inequívocas de una merma en los niveles de inflación".

El impacto de esa decisión en el consumo es directo, en la medida en que se encarecen además otras opciones de préstamo, como los personales y prendarios.

La tasa de estos créditos ronda asimismo el 100%, si bien, como en el caso de las tarjetas, el arco de tasas es muy amplio según la entidad de que se trate.

El Régimen de Transparencia del Banco Central publica en su sitio de Internet los datos precisos de un centenar y medio de tarjetas de crédito y de compra.

Del mismo modo, detalla los costos de financiamiento para préstamos personales y prendarios de más de 50 entidades bancarias y financieras.

El costo financiero total de los personales (a tasa variable, con IVA) ronda en el Banco Ciudad entre 30,2 y 44,7%, y se ubica en 43,2% en el Provincia de Buenos Aires, llega a 58% en el Hipotecario y en otros bancos provinciales y privados, y asciende al tope de 63% en el caso de Chaco.

Para los préstamos prendarios (principal sostén de la venta de automotores) el rango de tasas va desde 36 hasta 47%, nivel cuestionado por los concesionarios y mencionado como un motivo de la caída casi a la mitad de las ventas de vehículos 0 km financiados.

Fuente: Télam
Miércoles 06 de abril de 2016. Resistencia Chaco.


Miércoles, 6 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER