Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
opep
La Opep prevé menor demanda de crudo por la desaceleración económica de latinoamérica
La demanda global de petróleo crecerá este año en 1,2 millones de barriles diarios (mb/d), 50.000 barriles menos de lo estimado hasta ahora, como consecuencia del débil crecimiento económico en América latina.
En su informe del mercado petrolero correspondiente a abril, la OPEP señala que la demanda global será de 94,18 mb/d, levemente inferior a lo estimado hace un mes, "reflejando sobre todo el momento económico ralentizado en América Latina".

Para 2015, el grupo petrolero mantiene su proyección de 92,98 mb/d, lo que es 1,54 mb/b más que en 2014, precisa el grupo en el documento emitido en Viena.

En cuanto al precio del petróleo, presionado a la baja desde el año pasado por el exceso de oferta, la OPEP asegura que los especuladores han vuelto a apostar por una nueva suba, consignó la agencia de noticias EFE.

El precio del petróleo de la OPEP, calculado como promedio de trece tipos de crudo diferentes, se situó en marzo en una media de 34,65 dólares por barril, 20 por ciento más que en febrero.

Según las estimaciones de la OPEP, la economía mundial crecerá este año 3,1 por ciento, después del 2,9 por ciento del año
pasado, y los países industrializados crecerán este año 1,9 por ciento de promedio, frente al 2 por ciento del año anterior.

Mientras China e India seguirán este año con un fuerte crecimiento, del 6,3 y 7,5 por ciento, respectivamente, Brasil y Rusia se mantienen en territorio recesivo, con contracciones del 2,9 y 1,1 por ciento, en cada caso, de acuerdo con el informe de la OPEP.
Miercoles 13 de abril de 2016
Fuente Télam


Miércoles, 13 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER