Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
créditohipotecario
Sturzenegger está nervioso por los nuevos hipotecarios: hay interna con Melconian y presión a inmobiliarias
La proliferación de opiniones escépticas sobre el sistema de unidades indexadas, así como la filtración sobre una propuesta paralela que prepara el Banco Nación, están causando preocupación en el Banco Central.
es una realidad indisimulable: el nuevo sistema de créditos hipotecarios indexados por inflación no sólo arrancó con el escepticismo de buena parte del mercado inmobiliario sino que genera resistencias dentro del propio Gobierno.

De hecho, se gestó una interna entre los que impulsaron la medida como forma de relanzar la economía y aquellos que creen que se trató de una iniciativa hecha a las apuradas y sin sustento técnico.

Quienes siguieron con atención lo ocurrido desde el anuncio del nuevo plan hasta el día del debut de las famosas UVIs habrán notado un detalle importante: entre las entidades financieras que se plegaron a la propuesta y salieron a ofrecer los créditos no figura el banco más grande del país.

Y no es casualidad. El centro de la oposición está, justamente, en el Banco Nación, que no sólo no demuestra entusiasmo alguno por el sistema de unidades indexadas sino que, además, está preparando su propia iniciativa para salir a ofrecer en breve.

En otras palabras, el Nación le hará la competencia al plan pergeñado por Federico Sturzenegger y sus asesores del BCRA.

Se diferenciará del sistema UVI en un aspecto fundamental: no habrá un mecanismo de indexación ligado la inflación.

"Nosotros no entendemos cuál fue la desesperación que llevó a Sturzenegger a presentar esto, que creemos no va a funcionar. Pero, más allá de eso, ni siquiera es un tema en el cual el Banco Central debiera meterse", confía en off the record un alto funcionario del Nación.

No oculta, además, cierto malestar existente entre los miembros del directorio de la institución respecto de cómo se manejó el lanzamiento, del que se sintieron totalmente marginados.

"Lo que estamos evaluando es que, para la mayoría de la gente, esto no va a tener atractivo en un entorno de inflación del 38%, porque existe el temor a que la indexación haga impagable el saldo adeudado", agrega la fuente del Nación.

"Los bancos privados saben esto perfectamente pero acompañaron la iniciativa paro no desairar al Gobierno", añade.

Lo cierto es que, en paralelo, se están dando los detalles finales a un sistema alternativo que le será presentado en breve a Mauricio Macri.

Si bien restan pulir algunos detalles, lo que es seguro es que no habrá un componente variable ligado a la inflación.

Frente a este panorama, ya resulta inevitable que se escuchen las palabras "interna" y "desprolijidad".

Esto es lo último que el Gobierno macrista hubiese querido, en un momento en el que necesita transmitir un mensaje esperanzador sobre la pronta llegada de la reactivación.

Además, plantea el gran interrogante sobre cómo reaccionará el Presidente cuando reciba de manos de Carlos Melconian la propuesta del Banco Nación.

¿Lo impulsará, bajo el precepto de que es beneficioso para la población tener un "menú" diverso para así poder elegir? ¿O, por el contrario, lo rechazará para que no haya confusión en la comunicación y se genere "ruido" político?

En todo caso, parece evidente que ya se están empezando a pagar los costos de cierto mal manejo interno.

Pero la cosa no termina allí, porque entre los empresarios del sector inmobiliario se empezó a hablar de "aprietes" por parte del Banco Central.
Sturzenegger, nervioso
Por lo pronto, en la semana del debut de las famosas UVIs, hubo muchas más críticas y expresiones de dudas que las que los funcionarios hubiesen querido.

Fuentes del mercado dan cuenta de que Sturzenegger ha dado muestras de nerviosismo y que, personalmente, le ha manifestado su disgusto a algunos de quienes se mostraron dubitativos ante el plan de créditos impulsado por el Banco Central.

En las últimas horas, varios referentes del mercado inmobiliario recibieron llamados del actual presidente del BCRA pidiendo explicaciones ante muchas de las críticas que han hecho públicas vinculadas con el nuevo sistema hipotecario.

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) fue uno de los principales blancos del funcionario, quien exigió un acompañamiento del plan oficial además de remarcar la necesidad de omitir la palabra inflación en los pronunciamientos del sector.

"A mí me llamó y me cuestionó por cómo hablaba de inflación en los medios y criticaba el plan de créditos. Me dijo que no era el momento, que era un tema sobre el que no había que pronunciarse", confío a iProfesional un histórico de la entidad.

"Fue algo insólito porque, en definitiva, nadie consultó a los comercializadores respecto del armado del programa. Es decir, si puede funcionar o no. Se nos dejó afuera de la mesa de trabajo y ahora se nos pide que nos guardemos los comentarios", agregó.

Otro empresario dedicado a la venta de inmuebles, también vinculado con la cámara inmobiliaria, reconoció haberse sorprendido por llamadas de Sturzenegger efectuadas con posterioridad al lanzamiento.

"Me salió con que no se puede hablar de inflación en estos momentos, a raíz de que yo me había referido a ello en distintos medios", contó a iProfesional.
Y completó: "Más que nada, yo le expresé mi preocupación por la indexación de las cuotas. Dije que me parece apresurado el lanzamiento que está llevando a cabo el Gobierno".

La fuente consultada dio cuenta del enojo de Sturzenegger al interpretar que era una medida que iba a beneficiar a la actividad.

"Me dijo que no era momento para hablar de la inflación y le contesté preguntándole en qué país vivía, si consideraba que había que negarla", afirmó, al tiempo que sostuvo que le hizo "recordar a los tiempos del kirchnerismo, cuando se falseaban o directamente se ocultaban los indicadores".

Para buena parte del empresariado de ladrillo, si bien la medida intentar ser beneficiosa, fue lanzada de modo apresurado o en un contexto en el que el índice de precios no la favorece.

Distintas fuentes consultadas por iProfesional también hicieron foco en este punto y señalaron que podría atentar contra la evolución del plan de hipotecarios.

En tanto, dieron por descartado que, de mantenerse en el tiempo, el programa recién podría ganar aceptación en el último trimestre de 2016.

"Parece que a Sturzenegger le ha ganado el apuro, que nada tiene que ver con la necesidad de la gente. Más allá de las buenas intenciones, este no era el momento de lanzar el plan. Pero parece que la cuestión política primó por sobre la realidad económica de quienes podrían verse beneficiados con el programa", expuso otro empresario consultado.

Desde la CIA, señalaron que la premura respondería a la intención del funcionario de mostrar reflejos y capacidad de gestión en un contexto de turbulencias.

De esa forma, apunta a diferenciarse de la actitud hasta ahora "contemplativa" del escenario que describe Melconian, su gran rival en la que asoma como la primera interna de envergadura dentro de las filas de Cambiemos.
Miercoles 13 de abril de 2016
Fuente : iProfesional


Miércoles, 13 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER