Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
impuestos
Prat Gay prometió en Nueva York más rebajas impositivas a empresas
El ministro de Economía les dijo a empresarios e inversores reunidos en el Consejo de las Américas que lo hará el año próximo, cuando se haya ordenado la situación fiscal. Insistió en que bajará la inflación
El Gobierno planea avanzar con más reducciones de impuestos el año próximo, una vez que se haya ordenado la situación fiscal, en busca de aliviar la presión tributaria, que en el oficialismo creen que es muy alta, para apuntalar el crecimiento de la economía.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay , anticipó la decisión ayer durante un almuerzo con unos 40 empresarios e inversores en el Consejo de las Américas, en Manhattan. El Gobierno evalúa darle un "perfil federal" al alivio fiscal.
El almuerzo en el Consejo de las Américas, una parada ya habitual para los políticos y funcionarios argentinos que llegan a la Gran Manzana, marcó el primer encuentro cara a cara de Prat Gay con empresarios e inversores de Wall Street en su gira por Estados Unidos, que hoy lo llevará a Washington, donde asistirá a la asamblea de primavera del FMI. Hubo una previsible sintonía, y Prat-Gay recogió "optimismo y mucho interés", según confió a los periodistas argentinos tras el almuerzo.
"Hay optimismo, hay mucho interés, pero no es un optimismo infundado", graficó. "Hay preguntas sobre cómo se van a ordenar las cuentas fiscales, cómo es la herencia que hemos recibido, cómo lo vamos a encarar. Están muy impresionados con los primeros 100 días del gobierno de Macri y con todas las cosas que se han hecho, pero también conscientes de que hay muchas cosas para hacer", agregó.
Algunos recordaron que la plataforma electoral de Cambiemos prometía una rebaja de 5% por año en las retenciones a las exportaciones de soja.
A pesar del aumento que registró la inflación de Buenos Aires, Prat Gay ratificó la meta del 25% anual para este año. Relativizó la suba inflacionaria en la Capital, culpa de los aumentos de tarifas, explicó, e insistió en que la meta es "federal". Además, reiteró que en el segundo semestre espera que la suba de precios baje al 1% mensual.
"Una vez que pasen estos aumentos de tarifas, que ya no hay más, y una vez que terminen de acomodarse algunos efectos de segunda ronda, la inflación va a bajar, y mucho, en la segunda mitad del año. Posiblemente estemos en niveles del 1% mensual, que es 12% anual", insistió el jefe del Palacio de Hacienda.
En el almuerzo, Prat Gay dividió su tiempo entre la herencia del kirchnerismo -al que criticó con dureza- y los próximos pasos que dará el gobierno de Macri. Dejó en claro que buscarán un crecimiento vigoroso en 2017, un año electoral, y puso bastante expectativa en el futuro de la inversión privada, al afirmar que la deuda corporativa en el país es muy baja (15% del producto bruto) y prever que un mayor endeudamiento traería un fuerte ingreso de divisas.
El ministro criticó el costo de los subsidios en los servicios públicos a los más ricos y la demora en acordar con los holdouts. Dos días antes de que se cumpla el plazo para pagarles a los principales demandantes del país, los fondos buitre liderados por NML, Prat Gay se mostró confiado y pidió "sacarle un poco de dramatismo" al fin de la disputa.
NML podría anular el acuerdo si no cobrara mañana, algo que seguro no sucederá, pues el Gobierno ni siquiera ha emitido los bonos de deuda para pagar. Toda la operación quedó atada a un fallo de la justicia, que podría demorar días o incluso semanas. Con todo, el equipo económico ha transmitido mucha tranquilidad en que el pago terminará por concretarse.
"La Argentina hizo todo lo que podía hacer, aprobó todas las leyes que tenía que aprobar, con una mayoría impresionante en las dos cámaras, sobre todo en el Senado. Esperemos que los que acordaron en su momento no se bajen, porque no veo cómo los puede beneficiar a ellos", dijo el ministro.
Ante las críticas de bonistas minoristas, que han afirmado que aún no han podido negociar un acuerdo con el Gobierno o se quejan de los términos que ha ofrecido la Argentina, Prat Gay ratificó que la oferta no se mejorará. "Es muy compleja la cuestión. Y hay acreedores que andan sueltos por ahí a los que nosotros queremos pagar, pero no vamos a pagar algo que prescribió y no vamos a pagar algo que no está en el marco de las dos propuestas que hicimos", afirmó a La Nación.
Miercoles 13 de abril de 2016
Fuente : iProfesional


Miércoles, 13 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER