Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
inflación
Macri redobla la batalla contra los precios y prepara nuevas medidas
El Gobierno creará 60 mercados concentradores de alimentos, que ofrecerán productos de primera necesidad más baratos. El Presidente recibirá mañana empresarios
Más allá de la recuperación del poder adquisitivo a partir de las medidas anunciadas este sábado, el presidente Mauricio Macri acentuará su batalla para desacelerar los precios.
Además de las políticas fiscales y monetarias, el Gobierno tiene previsto crear nuevos mercados de expendio de alimentos a bajos costos y el jefe del Estado convocó para mañana a una gran reunión de 100 empresarios, a las 17, en Olivos para invitarlos a generar más inversiones y crear empleo.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, comenzó a coordinar con su par de Producción, Francisco Cabrera, la conformación de una red de 60 mercados concentradores de alimentos, frutas y hortalizas en todo el país para bajar precios en un 30% en los productos de primera necesidad.
Además, Cabrera y el secretario de Comercio, Miguel Braun, comenzaron un incipiente plan de normalización y saneamiento del Mercado Central para que vuelva a convertirse en un centro de abastecimiento para los comercios minoristas a precios razonables.
Estos proyectos buscan complementar otros: la renovación desde el 6 de mayo del programa de Precios Cuidados, que incluirá alimentos frescos y carnes; la renovación del plan Ahora 12; la puesta a punto del Sistema Electrónico de Publicación de Precios (SEPA) y el relanzamiento de la Comisión de Defensa de la Competencia, hace dos semanas.
Una fuerte expectativa despertó entre los empresarios la convocatoria de Macri para mañana en Olivos. "El punto de inflexión fue el acuerdo con los holdouts. Con este punto de partida, el Presidente quiere contarles su gestión y escucharlos, con una invitación a generar nuevas inversiones, crear y cuidar el empleo", dijo a La Nación un alto funcionario.
"Hemos trabajado en normalizar la economía contra reloj y ahora necesitamos de los empresarios", se escuchó cerca de Macri.
La relación entre el jefe del Estado y los hombres de empresa había quedado algo dañada el lunes último, cuando Macri, en la cena anual del Cippec, los acusó de aumentar los precios.
Señaló, ante muchos de ellos, que el país necesita de empresarios "que se pongan a invertir" y "no de aquellos empresarios que, ante el primer síntoma de libertad, aprovecharon para remarcar precios de una manera descarada".
Durante la semana hubo quejas de varios ejecutivos al Gobierno. Si bien en la Casa Rosada negaban ayer que la reunión de mañana sea un gesto de reconciliación, señalaron que buscará alentarlos a invertir y crear trabajo en esta nueva etapa. Pero el tema de los aumentos de precios estará subyacente y sobrevolará la reunión.
La cartera de Producción difundió ayer un comunicado oficial que indica que la cita fue convocada por ese ministerio, aunque muchas invitaciones partieron de la Casa Rosada. "Se encontrarán el Presidente y parte del gabinete económico con empresarios de los distintos sectores", decía el texto. Y agregaba que "la oportunidad fue elegida a partir del acuerdo con los holdouts como punto de inflexión en el proceso de ordenamiento de la economía".
Se añadió que "el objetivo del encuentro será compartir lo realizado en estos cuatro meses para normalizar la economía, escuchar la visión y las necesidades del empresariado, pero fundamentalmente convocarlo a asumir una responsabilidad activa a través de la inversión y la generación y el cuidado del empleo".
Mientras tanto, los precios preocupan. La Secretaría de Comercio, de Miguel Braun, comenzó la etapa final de recepción de precios de unas 1000 categorías de productos para volcarlos al sistema online del SEPA desde el 29 de abril. Con ello, pretende alentar la competencia por precio y promociones entre comercios y supermercados.
Por otra parte, el director de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, comenzó rondas de inspección a centros comerciales para revisar posibles faltas, como mal funcionamiento de balanzas, exhibición de precios diferentes a los que se cobran en la caja y publicidad engañosa. Según fuentes de su área, detectó irregularidades y habrá sanciones, aunque todavía no están terminados los informes.
Por otra parte, el director de Defensa de la Competencia, Esteban Grecco, comenzó hace dos semanas la revisión de once mercados para detectar posibles abusos de posición dominante o cartelización para aumentar los precios.
Sin embargo, la novedad fue la ofensiva de Buryaile y Cabrera para que productores y cooperativas conformen mercados concentradores en todo el país y en la Capital y conurbano bonaerense. El objetivo es ahorrar costos de intermediación y asi bajen precios de frutas, verduras y hortalizas en un 30 por ciento.
Fuente: iProfesional
Domingo 17 de abril de 2016. Resistencia Chaco.


Domingo, 17 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER