Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
FMI
El FMI elogia a Argentina por el “enorme progreso” logrado en los últimos meses
El organismo internacional destacó, además, que las reformas que está implementando “contribuirán a mayor crecimiento y más estabilidad en la región”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió al gobierno argentino por el “enorme progreso” logrado en los últimos meses y destacó que las reformas que está implementando “contribuirán a mayor crecimiento y más estabilidad en la región”.

“Estamos muy alentados por lo que hemos visto que pasó en Argentina en los meses recientes”, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México y presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI).

“No hace falta decir que en el corto plazo algunas medidas puedan ser difíciles de digerir pero creo que lo que este gobierno está tratando de hacer es establecer una fundación muy fuerte”, que conduzca a un crecimiento “sostenible con estabilidad”, explicó el funcionario al brindar hoy una conferencia de prensa en el marco de las reuniones de primavera del FMI.

“Otro punto que es muy importante es el crecimiento importante que el gobierno está mostrando en términos de ser más transparentes y, más que nada, tener un buen proceso para medir las cuentas nacionales. Si no lo tienes, es como navegar sin el instrumental”, aseguró.

Las palabras de Carstens llegaron momentos después de que el Comité emitiera un comunicado en el que dio también “la bienvenida a los esfuerzos realizados por Argentina para finalizar una disputa de una década y recuperar el acceso a los mercados de capitales internacionales”, así como por sus esfuerzos “por normalizar sus relaciones con el FMI”.

En ese sentido, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró hoy que en las reuniones de primavera del Fondo y del Banco Mundial hubo “mucha expectativa con lo que está pasando en Argentina” al considerar que “realmente ven que hay un cambio en serio” por parte del gobierno.

La comunidad internacional ve “que las decisiones que ha ido tomando el presidente (Mauricio) Macri son decisiones que están orientadas a mejorar el nivel de vida de los argentinos pero que a diferencia del gobierno anterior, entendemos que la única manera de hacerlos bien y de forma duradera es hacerlos conectados con el mundo”, afirmó el ministro al conversar con periodistas.

Por su parte, la directora Gerente del Fondo, Christine Lagarde, también se refirió a los “cambios” que mostró el país y confirmó que en el mes de septiembre el organismo multilateral visitará la Argentina para llevar adelante una revisión “artículo IV completo” sobre la economía del país tras cerca de una década sin elaborarlo, lo que según dijo permitirá obtener “muchos mejores datos e información”.

Ayer el subdirector del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, anticipó que la misión que visitará el país estará encabezada por Roberto Cardarelli y desarrollará una agenda de trabajo de dos semanas junto a representantes del gobierno, el Banco Central, la sociedad civil y el sector privado.

Al ser consultado por el intercambio que está manteniendo el equipo económico de Hacienda con el FMI por el artículo IV y la elaboración de índices a nivel nacional, Prat Gay afirmó que desde el gobierno habrán “quejas de ningún pronóstico". "A nosotros nos interesa más cumplir con la meta”, dijo.

Prat Gay ponderó que “Argentina no viene más a quejarse del mundo a indicarle lo que tiene que hacer sino a participar como un miembro más de manera inteligente, tomando lo que sirve y señalando lo que no sirve”.

Sobre a situación económica actual, Prat Gay reiteró su alusión a la “herencia muy complicada” que recibió la administración de Cambiemos cuando asumió el pasado diciembre, y que hoy dijo está siendo “ordenada” con una expectativa de crecimiento que pasará de “cerca de cero” este año a “3,5 y 4 puntos el año que viene”.

Buscando ser “realistas” en cuanto a todo el trabajo por delante y tratando de “encontrar un equilibrio justo”, es que el gobierno está abocado a “dedicar recursos fiscales para atender aquellas franjas de la población que en esta primera etapa está más expuesta a algunas de las decisiones que tomamos”, comentó el titular de Hacienda.

Prat Gay enunció las medidas que busca implementar el oficialismo. que incluyen programas dedicados al empleo joven, la universalización de la Asignación por Hijo, pymes, inversión en infraestructura, y un proyecto de ley que será enviado al Congreso para analizar cómo será el régimen de ganancias desde 2017 en adelante.
Fuente: Télam
Domingo 17 de abril de 2016. Resistencia Chaco.


Domingo, 17 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER