Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
economías regionales
Afirman desde Agroindustria que buscan "brindar mayor previsibilidad a la cadena" yerbatera
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, explicó que la decisión de incrementar los valores de la materia prima de la yerba mate, 12% para la tonelada de hoja verde y 14%, para la tonelada de canchada.
"Estamos abocados a generar herramientas públicas que otorguen un desarrollo sostenible, con mayor transparencia al interior de la cadena, pero fundamentalmente cuidando a los pequeños productores que constituyen gran parte del total y son el sostén de la economía regional", sostuvo Negri.

La decisión de fijar el precio por tonelada para la hoja verde en 4.803 pesos y en 18.031 pesos para la yerba mate canchada fue dispuesta a través de la Resolución 72/2016, y entra en vigencia a partir del lunes 18 hasta el 30 de septiembre de 2016.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza señaló "la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo con las gobernaciones provinciales y el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) a fin de profundizar el análisis de la cadena de valor".

El laudo gubernamental se dictó teniendo en cuenta, entre otras actuaciones, las posiciones sustentadas por los representantes de las provincias de Misiones y Corrientes y de sectores de la producción, cooperativo, secaderos, industria y trabajadores rurales.

Los valores determinados para el período anterior, de octubre de 2015 a marzo de 2016, fueron de 4.272 pesos la tonelada de hoja verde puesta en secadero, y 15.790 la tonelada de yerba mate canchada, recordó la cartera agropecuaria en un comunicado.

Desde la cartera de Agroindustria se remarcó especialmente la importancia de fortalecer el trabajo conjunto y el consenso entre los distintos eslabones que componen la cadena de la yerba mate.
Fuente: Télam
Domingo 17 de abril de 2016. Resistencia Chaco.


Domingo, 17 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER