Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
advertencia
Afirman que el precio de la carne subirá si continúan las lluvias intensas
Así lo advirtió el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), Ulises Forte, quien señaló que la catástrofe climática impide movilizar la hacienda para abastecer los mercados.
El precio de la carne volverá a subir en los próximos días si no se detienen las fuertes lluvias que en las últimas semanas provocaron inundaciones en los campos del norte bonaerense, del Litoral y de las provincias de Córdoba y Santa Fe, advirtió Forte.

En declaraciones a radio 10, Forte afirmó que el clima predominante en lo que va de abril "complica" la actividad, porque subrayó que "la zona que está inundada es un área importante para la ganadería".

Así destacó que "eso retrasa" la salida del ganado de los campos para enviarlos a los mercados de hacienda, y su posterior ingreso a los frigoríficos para concluir en los mostradores de las carnicerías.

El titular del Ipcva puntualizó que "se está viviendo una época de escasez de oferta, y encima lo poco que hay no se puede sacar de los campos", y afirmó que "es obvio que esto influye negativamente" en los precios de la carne al público.

El dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) señaló que "de noviembre a diciembre (del año pasado) hubo un aumento importante de la carne" que no precisó, pero que de acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) se ubicó por encima de 50%.

"Desde ese momento a la fecha hubo una baja de 3%, lo cual obviamente que no es significativo, porque estamos hablando de que si un kilo de un corte de carne valía $ 100, ahora vale $ 97", dijo Forte.

Consultado sobre cuándo se va a recuperar la oferta ganadera que en el primer trimestre cayó 5,7% interanual, el titular del Ipcva estimó que será "a partir de 2017 ó 2018", y aseguró que "el proceso devaluatorio (de diciembre último) influyó en mínima escala" en la actividad.

La producción de carne vacuna alcanzó en el primer trimestre las 640 mil toneladas de res con hueso, lo que significó una caída de 5,7% en comparación con el volumen producido entre enero y marzo de 2015, informó la la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

Fuente: Telam
Miércoles 20 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER