Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
proyección
La exportación de carne argentina podrá crecer más de siete veces en 10 años
El consumo interno no se verá afectado. Además, aportará divisas en 2025 por más de 7.000 millones de dólares, según el mayor productor mundial de carne de vacunos, ovinos y pollos, el grupo brasileño JBS, que opera en el país swif
"Se puede llegar en 10 años a una producción de 4 millones de toneladas, frente a las cerca de 2,7 millones actuales", estimó Gustavo Kahl, CEO de JBS en Argentina.

El CEO de la compañía en el país, Gustavo Kahl, cree factible la fuerte expansión del negocio a partir de un salto en la faena, luego de que "en los últimos diez años, entre puntas perdimos 13% en cantidad de cabezas".

"Con la liquidación de 2009 estuvimos en alrededor de 16 millones de animales faenados, después vinieron tres años de aproximadamente 11 millones y en los últimos años fueron cerca de 12 millones", recordó Kahl en un análisis presentado en la Fundación Producir Conservando.

Según el ejecutivo, en 2025 se podrá volver a los 16 millones de cabezas con "una faena sustentable", mientras el volumen producido crecerá a partir del mayor peso de los vacunos.

"El promedio de los últimos diez años fue de 209 kilos gancho por cabeza, una hacienda muy liviana, y apostamos a que se pueda llegar a 250 por animal", dijo Kahl.

Swift, adquirida por JBS en 2005, es también la segunda mayor plataforma de carne procesada en América Latina; el segundo productor de carne de cerdo de Brasil; y el tercer mayor productor de carne de cerdo en los Estados Unidos.

El CEO de la firma en el país estimó que el salto exportador no afectará al consumo interno, que "se va a mantener" con una ligera baja a 56 kilos por habitante y por año, dos menos que el año pasado, aunque "en los últimos meses se ubica en 54 o 55 kilos".

Kahl atribuyó el escaso dinamismo reciente del sector a que "en los últimos años tuvimos sistemas de carnes baratas y de encajes de exportación".

En otros años, Argentina era responsable por el 10% del mercado mundial de carnes, pero esa participación se modificó de modo contundente.

"Así, pasamos a representar apenas 2% del mercado global de exportación de carnes -cuando en granos llegamos a 15%-, pero con una aspiración muy conservadora deberíamos tener una participación de 12%", concluyó el ejecutivo.

Las exportaciones totales de 2015 fueron de 133.100 toneladas peso producto, un 6,6% por debajo de las 142.400 toneladas correspondientes al año anterior, según la estadística del Ipcva (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina).

De este modo, en 2015 las exportaciones del sector alcanzaron un valor equivalente a 870 millones de dólares, 18,2% por debajo de los 1.063,8 millones registrados en 2014.

Kahl confió en la rápida recuperación del sector y en un fuerte salto de las exportaciones, pero advirtió que deberán crecer las inversiones en tecnología, orientadas en la productividad, ya que la industria hizo "poco y nada" en esta materia durante los últimos años.

"Hoy, en materia de productividad, estamos en tercer lugar detrás de Brasil y Uruguay", advirtió.

Fuente: Telam
Miércoles 20 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER