Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
demanda
El consumo de energía cayó 9,4% en marzo, pero creció 1,9% en el primer trimestre
El consumo de energía eléctrica durante el mes de marzo pasado registró una baja interanual del 9,4% en todo el país, y de manera pronunciada en la ciudad autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana, según un informe de la Fundación.
"Con temperaturas similares al promedio histórico del mes, marzo representó un descenso de 9,4% en comparación con el mismo período de 2015, con bajas en todo el país y, particularmente, de manera pronunciada, en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, al mismo tiempo que se presentó una retracción del consumo en otras regiones del país", explica el informe de Fundelec.

La institución indica que "pese a que el descenso en el consumo se registró en un mes de reestructuración tarifaria, en su momento, marzo de 2015, había representado un récord de consumo histórico al tener una demanda de 11.547 GWh".

"En marzo de 2016, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.458,1 GWh, mientras que en el mismo mes de 2015 había sido de 11.547 GWh, por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de 9,4%", expone el estudio de la entidad.

"Este mes de marzo presenta un decrecimiento intermensual de 11%, debido a que febrero de 2016 había representado uno de los seis consumos más elevados de la historia al tener una demanda de 11.750 GWh. No obstante, el crecimiento trimestral de la demanda se ubica en 1,9%", acota el informe.

Por otro lado, los registros del mes de marzo en los últimos cinco años indican que en el año 2010 fueron de 9.511,8 GWh, mientras que en marzo de 2011 fue de 9.859,4 GWh. En tanto, en marzo del 2012, se registró un consumo de 10.178,2 GWh, al tiempo que en marzo de 2013 fue de 9.756,8 GWh. Por último, en marzo de 2014 se demandaron 9.783,3 GWh y, luego en marzo de 2015, 11.547 GWh.

En cuanto al consumo por provincia, en marzo se registraron solo dos ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en las provincias de Catamarca (6%) y Santa Cruz (4%).

Las provincias y empresas que registraron descensos fueron Chaco (-18%); Misiones (-18%); Corrientes (-13%); La Pampa (-12%); Santa Fe (-11%); San Juan (-11%); Formosa (-10%); empresa EDEN, que distribuye en el Norte y Centro de Provincia de Buenos Aires (-10%); La Rioja (-9%); Santiago del Estero (-9%); Entre Ríos (-8%); Mendoza (-8%); empresa Edelap, que distribuye en Gran La Plata (-7%), entre otros.

En referencia a las regiones, en una comparación interanual, las variaciones fueron para el NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero) un descenso de 3,8%.

En la Patagonia (Chubut y Santa Cruz) el consumo registró una baja en la demanda de 4,3%.

En el Centro del país (Córdoba y San Luis) la demanda aumentó respecto al año anterior porque la caída fue de 5,5%.
En el Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén) la baja fue de 6,7%.

En la provincia de Buenos Aires (incluyendo todo el interior provincial y La Plata sin contar la Capital Federal y el Gran Buenos Aires), el consumo bajó 7,7%.

En Cuyo (en San Juan y Mendoza) el descenso de consumo fue de 8,6%.

En el Litoral (Entre Ríos y Santa Fe) la baja de consumo fue de 10,7%.

En la zona Metropolitana (ciudad autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires), el decrecimiento fue de 11,8%.

En el NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) la caída de consumo fue de 14,6%.

En lo que hace al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), que totalizaron un descenso conjunto de 11,8%, los registros de CAMMESA indicaron que Edenor tuvo una baja de 11,6%, mientras que en Edesur la demanda al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) descendió 12,1%. En el resto del Mercado, el consumo registró una baja de 8,3%.

La temperatura media de febrero fue de 21,2 grados centígrados, mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 22,9 grados y la histórica del mes fue de 21,5 grados.

En la composición de aportes al Sistema Interconectado Nacional, según datos globales de todo el mes, la generación térmica sigue liderando ampliamente el aporte de energía con un 66,96% de los requerimientos.

Por otra parte, el aporte hidroeléctrico ascendió levemente este mes porque proveyó el 27,41% de la demanda.

En tanto, el aporte nuclear ascendió al 5,49%, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovolcaicas) cayeron su producción al 0,01% del total. Por otra parte,la importación representó apenas el 0,13% de la demanda total.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER