Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
financiamiento
Para FIEL, "hay una oportunidad para salir por el buen camino"
Juan Luis Bour dijo que la colocación de deuda "fue un éxito" y que la Argentina tiene "una oportunidad para salir por el buen camino" y transitar el segundo semestre del año con menor inflación y reactivación económica.
"La colocación fue un éxito desde el punto de vista de que se ofreció cuatro veces lo que se salía a pedir. Es un paso que había que dar como parte de este proceso de salir del default", afirmó Bour en diálogo con radio Continental.

Bour señaló que la "Argentina no puede volver a crecer ni tener relaciones normales en materia financiera si no reanuda relaciones internacionales" y observó que "las tasas resultaron más bajas por el volumen de la oferta, aunque tampoco se puede festejar que las tasas son muy bajas, son más bajas de lo esperado pero siguen siendo más altas que para otros países".

"La razón de eso es que se sale del infierno. El resto de la región para las mismas condiciones paga 4 ó 5% de tasa de interés, algo a lo que a lo mejor con buena política en unos años se puede llegar", sostuvo.

En este contexto, confió en que con este financiamiento de 16.500 millones de dólares "hay una oportunidad para salir por el buen camino".

"Primero, no tener que hacer nuevos ajustes importantes en el corto plazo, tarifarios, y que entonces en el segundo semestre del año se vea una tasa de inflación por debajo del 2% mensual y eventualmente llegando a 1,5% que es mucho pero no es de 8% como vamos a tener en abril", detalló.

En tanto, agregó que "aparte de la inflación, que es muy importante ir bajando, el segundo tema es que en algún momento la nariz del avión empiece a mirar para arriba, la economía empiece a dar vuelta".

"Con estas condiciones es probable que el cuarto trimestre la economía este mejor. Algunos sectores podrían seguir mal porque dependen de Brasil, pero algunos podrían empezar a rebotar", proyectó.

Fuente: Telam
Miércoles 20 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER