Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Financiamiento
Nuevos bonos que comenzaron con alzas de más de 2% cotizarán en el mercado gris hasta el viernes
Los bonos nuevos que colocó la Argentina tuvieron un alza promedio de más 2% en los precios en el día después de la colocación más grande que hiciera un emergente, en un mercado internacional envalentonado con el país que estuvo fuera de los mercados
Sin embargo, los nuevos papeles cotizarán en el mercado gris (por fuera de pizarra) hasta el viernes. Es decir, el plazo hasta que Argentina complete las 72 horas que demanda la recepción de los fondos y la entrega del bono emitido, el mismo plazo que le demanda al país el pago a los holdouts, explicaron a Télam fuentes oficiales.

Al haberse efectuado ambas operaciones de manera simultánea, ayer mismo, los nuevos bonos argentinos a 3, 5 10 y 30 años, comenzarán a cotizar formalmente el mismo días que los holdouts recibirán el dinero en sus cuentas.

De hecho, unos 9.300 millones de dólares de los 16.500 millones de dólares que se colocaron ayer fueron depositados directamente en las cuentas de los holdouts, según figura en el acuerdo y se indica en el prospecto. Fue algo que recordaron los mismos acreedores que apoyaron la postura argentina durante la audiencia celebrada la semana pasada ante la Cámara de Apelaciones, como el fondo EM, del magnate Kenneth Dart.

Asimismo, por cuestiones operativas, aún los bonos no están asignados formalmente al mercado de valores, proceso que demandará hasta el viernes o más, dependiendo en los mercados en donde cotizará.

Sin embargo los grandes inversores no son ni lerdos ni perezosos para hacer negocios, y ya salieron a vender y comprar "over the counter" (OTC) papeles argentinos, los que provocó el alza promedio de 2%, si bien hubo papeles que crecieron hasta 3%.

Esta alza en los precios en la informalidad, según los cálculos de los inversores, promovió que los inversores embolsaran en total cerca de unos 450 millones en bonos argentinos con sólo retenerlos un día en sus carteras.

Este valor surge de comparar el valor de mercado total de hoy de los nuevo títulos, con el valor de la emisión de ayer de 16.500 millones de dólares.

En cuanto a los rendimientos, el nuevo bono estrella argentino a 10 años, con 6.500 millones de dólares en circulación, cotizó a 102,6 dólares, por lo que otorga un rendimiento de 7,1% de renta en dólares el día del vencimiento.

Por su parte, el bono a 5 años ascendió a 102,5 dólares la lámina de 100, es decir su cotización subió 2,5%, respecto del precio de emisión.

Para Alejo Costa, economista jefe de Puente, los bonos de la Argentina tiene margen para seguir subiendo de precio, aunque la suba será más gradual, con lo que el rendimiento podría estabilizarse en las próximas semanas en alrededor de 6%.

Las próximas en la lista son las provincias, que buscarán aprovechar "lo que sobró" de la demanda argentina, ya que se colocó cerca de cuatro veces menos de los 67.000 millones de dólares ofertados para el país.

Estos distritos se preparan para salir al mercado con emisiones de entre 500 millones o 1.000 millones de dólares cada una. Ya están anotadas en la lista: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Chubut, entre otras.

No obstante, "habrá una especia de coordinación con la Nación pero cada una saldrá por su cuenta a emitir bonos", precisaron fuentes oficiales.

Fuente: Telam
Miércoles 20 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER