Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
La Comisión de Presupuesto abre el en dos semanas debate de la reducción del IVA para la canasta familiar
El Banco Central (BCRA) continúa trabajando en la definición de su programa monetario, el cual será anunciado después de que el ministro de Economía y Hacienda, Alfonso Prat Gay, dé a conocer el programa financiero para todo el 2016.
Después de estos primeros meses destinados principalmente a resolver el problema con los holdouts y una vez que el próximo viernes se concreten los pagos a estos acreedores, Economía explicará de que manera planea hacer frente a los vencimientos de la deuda, tanto en dólares como pesos, y eso determinará la conducta a seguir por el Central en el marco de su estrategia monetaria antiinflacionaria.

Una de las preocupaciones que manifestaban algunos operadores era qué haría Economía y Hacienda con los alrededor de 4.000 millones de dólares restantes de la emisión de títulos de deuda para hacer efectivo el pago a los "fondos buitre".

De acuerdo con fuentes del sector y consultores con los que habló Télam, esta cuestión no presenta dudas: este monto irá directamente a las reservas internacionales dado que las necesidades de dólares para afrontar los vencimientos de deuda del año en curso exceden con creces al sobrante de la emisión realizada para liquidar el default.

En este sentido, habrá que esperar hasta la semana próxima, cuando se conozca el programa financiero, para saber si esto será efectivamente así y no, como lo indicó Prat Gay en varias oportunidades, que se utilizará parte de ese monto en dólares para evitar un ajuste y realizar obras públicas.

Para indagar en cuál puede ser la conducta del Gobierno al respecto, hay que tener en cuenta que los pagos a los holdouts insumirán unos 9.300 millones de dólares y que a éstos se deberán sumar 3.200 millones correspondientes a los intereses adeudados a los acreedores que aceptaron los canjes anteriores y que estaban trabados por el fallo del juez Thomas Griesa, esto da un total de 12.500 millones.

Pero, además, en el curso de 2016 se producirán vencimientos de la deuda pública en dólares, incluyendo a la comprometida con el Club de París, del orden de los 6.500 millones, esto sin tomar en cuenta los que tienen que ver con los organismos multilaterales de crédito ya que se estima que en estos casos habrá refinanciación, explicó a Télam la economista Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein.

A todo esto hay que sumar el cupón de la deuda que se está emitiendo ahora. De acuerdo a los cálculos de esta consultora, aún contando con los 4.000 millones restantes de la emisión actual, faltarían todavía alrededor de 3.000 millones para pagar los vencimientos en dólares.

Por otro lado, están los vencimientos de los títulos en pesos: 90.000 millones de letras emitidas por el ex ministro Axel Kicillof (60.000 millones de capital y 30.000 millones de intereses), con unas necesidades totales de refinanciamiento del déficit fiscal de 440.000 millones de pesos.

El Banco Central transferirá en todo el año al Tesoro 160.000 millones de pesos, de los cuales 40.000 millones ya han sido remitidos, por lo que, provisoriamente, faltarán poco más de 200.000 millones de pesos a financiar, para lo cual los analistas estiman que el Gobierno emitirá títulos internos en dólares y pesos.

En lo que hace al Banco Central, la expectativa principal está en que se aminore progresivamente de aquí a fin de año el ritmo de aumento del stock de las Lebac, el instrumento privilegiado del ente monetario para absorber liquidez y reducir el ritmo de inflación.

Actualmente, la expansión de la base monetaria crece a un ritmo del 29% y se busca disminuirlo a un 25% hacia finales de año. Si esto se consiguiera, el stock de Lebac llegaría a los 600.000 millones de pesos, pero en el caso de que prosiguiera al ritmo actual podría totalizar 700.000 millones, con vencimientos de intereses del orden de los 170.000 millones, según analistas consultados.

En tanto, los dólares restantes de la emisión actual pasen a reservas, el Central se evitará emitir más pesos y eso coadyuvará a su plan monetario y a evitar, por ende, un incremento del déficit cuasi-fiscal (stock de Lebac), actualmente cercano a los 500.000 millones de pesos, exactamente 463.000 millones.

El programa financiero que dará a conocer Prat Gay al regreso de su secretario de Finanzas, Luis Caputo, de Nueva York, clarificará el conjunto de la política financiera y monetaria del país para lo que resta de 2016.

Fuente: Telam
Miércoles 20 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER