Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
iniciativa
La Comisión de Presupuesto abre el en dos semanas debate de la reducción del IVA para la canasta familiar
Abrirá el martes 3 de mayo el debate del proyecto que reduce el IVA a productos de la canasta familiar para los sectores más vulnerables. El oficialismo aspira a votar en la sesión del próximo 11 de mayo.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados abrirá el martes 3 de mayo el debate del proyecto que reduce el IVA a productos de la canasta familiar para los sectores más vulnerables, que el oficialismo aspira a votar en la sesión del próximo 11 de mayo.

De esta manera, el oficialismo empezará a acelerar la discusión del proyecto girado el lunes pasado por el gobierno que apunta a que los beneficiarios de planes sociales y los jubilaciones y pensiones que cobran el haber mínino puedan recuperar 300 pesos que gastan en sus compras.

Por lo pronto, el presidente de la comisión de Presupuesto, el macrista Luciano Laspina convocó a la comisión para el martes 3 a las 14 en el amplio salón del segundo piso del Edificio Anexo C para abrir la discusión de este proyecto y si es posible sacar ese mismo día despacho o al día siguiente.

La iniciativa de quince artículos determina que para acceder a este beneficio deberán utilizar la tarjeta de débito con la cual cobran el plan social o la jubilación.

El oficialismo estimó que esta iniciativa se aprobará en la primera quincena de mayo para que luego la Cámara de Senadores la pueda convertir en ley antes de fin de mes, según señalaron voceros del macrismo.

En el texto se establece que el reintegro del IVA "no podrá ser inferior al 15 por ciento mientras que no supere el monto máximo que establezca el Poder Ejecutivo", que según se anunció será de 300 pesos.

Este beneficio lo podrán tener los beneficiarios de la Asociación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas que no exceden el haber mínimo, y las jubilaciones y pensiones siempre que perciban haberes mínimo.

Establece además que quedarán excluidos los que reciban más de un beneficio o prestación, sin consideración las Asignaciones Universal por Hijo o por Embarazo, o los que tributen impuesto por los bienes personales, o tengan otros ingresos declarados en el tributo a las Ganancias o en el Monotributo.

A lo largo del proyecto se establece que los topes para recibir el beneficio se considerarán por cada miembro del grupo familiar (dos integrantes), así como para establecer las exclusiones que tendrán para ingresar a éste régimen.

La iniciativa determina que todos los comercios estarán obligados a vender con tarjeta de débito, con excepciones de aquellas ciudades cuya población sea menor a cinco mil habitantes y que las operaciones no superen los 10 pesos.

Fuente: Telam
Miércoles 20 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER