Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
holdouts
Opiniones de la prensa local acerca de la salida de la Argentina del default
Algunos diarios y radios de Buenos Aires reflejaron este domingo opiniones de economistas, políticos y analistas acerca de la salida del default que Argentina concretó el viernes con el pago alrededor de 9.300 millones de dólares
En el diario La Prensa, el director de Analytica Consultora Rodrigo Álvarez analizó que "Macri completó la agenda de corto plazo dando los pasos necesarios para ordenar una economía muy desequilibrada. Salió del cepo, ajustó el tipo de cambio, aumentó las tarifas y está concluyendo el capítulo del default. El camino es doloroso, especialmente para los estratos sociales más bajos que sienten de lleno el impacto de la aceleración de los precios".

Según Álvarez: "Ahora se viene una nueva agenda en la que el gobierno deberá poner en marcha un plan que apunte a resolver los problemas importantes: bajo crecimiento y alta inflación".

Por su parte, en el mismo periódico, Sergio Crivelli sostuvo que "con el levantamiento de la cesación de pagos después de 15 años de ostracismo financiero, el presidente Mauricio Macri cerró la primera etapa de su administración que consistió en desactivar las tres bombas dejadas por la gestión Fernández-Kicillof: cepo, atraso cambiario y default".

Había que remover esos obstáculos para poner en marcha la economía. Macri lo hizo con mayor rapidez y profesionalismo del que podía esperarse de un gobierno armado a las apuradas. Eso es lo que reflejan las elogios internacionales y el éxito de la emisión de bonos", observó.

En tanto, entrevistado por La Prensa, el economista y director del blog MacroFinance, Germán Fermo, dijo que "la emisión fue muy bien recibida por el mercado internacional. Lo que ocurre es que estamos pagando el castigo de 15 años de default".

Y agregó: "El bono argentino a treinta años pagó un interés de 7,72% y el de diez años, 7,50%. Eso es un claro ejemplo de lo que digo. El tema es que estuvimos 15 años haciendo la nada misma. Pienso que en seis meses habrá una buena performance y el costo del fondeo argentino bajará de 100 a 200 puntos básicos. Aquí lo auspicioso es que nos sacamos dos karmas de encima: el cepo cambiario y el default".

Por su parte, Página/12 publicó una nota de opinión sobre el pago a los fondos buitre y sus consecuencias, titulada "Van a hipotecar el país”. Allí, el economista de Economía Política para la Argentina (EPA), Horacio Rovelli, consideró que el país "volverá a quedar sujeto a las condiciones que imponen el FMI y el capital internacional", y advirtió que "Argentina dejará abierta la posibilidad a los otros fondos que aún no han pactado, para que puedan ingresar a futuro a la propuesta de pago realizada, o bien seguirá sometida a los avatares que dicte la Justicia estadounidense o donde se dirima, en relación al universo del uno por ciento de inversores en default del 2001, que podrían seguir litigando".

Por su parte, el economista y dirigente del Frente Grande Alejandro Otero opinó que "para estos bancos, y para los fondos buitre que cobran, esta aparición de Argentina en el mercado es una buena nueva, mientras que para otros, los sectores más vulnerables internamente, las noticias no son tan buenas, con medidas tardías e insuficientes, como la devolución del IVA y el refuerzo a las asignaciones a desempleados”.

En tanto, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, dijo este domingo en declaraciones a radio Mitre que su provincia buscará tomar deuda por 250 millones de dólares con los que buscará avanzar "en un plan de inversión en infraestructura de servicios y productiva".

"Fue una muy buena noticia salir del default y queremos aprovechar el interés que hay del mercado con nuestro país", afirmó el gobernador.

Por último, también por radio Mitre, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, consideró que "este cierre tan oneroso crea el riesgo de volver a entrar en la etapa de endeudamiento" y observó que "quedan todavía posibles litigantes".

Fuente: Telam
Domingo 24 de abril de 2016. Resistencia, Chaco-


Domingo, 24 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER