Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Indec
El intercambio comercial cerró marzo con un déficit de US$ 266 millones
La cifra se ubicó por debajo de la pérdida de 672 millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante marzo, la exportaciones crecieron 3% en términos interanuales para sumar 4.452 millones de dólares, mientras que las importaciones retrocedieron 3%, por un monto de 4.719 millones de dólares.

En el primer trimestre del año el intercambio comercial arrojó un saldo negativo acumulado de 381 millones de dólares, sensiblemente por debajo de los 1.184 millones de enero-abril de 2015.

En cuanto al crecimiento del 3% en el monto de las importaciones, esto fue generado por un aumento del 14% en las cantidades adquiridas, que compensó una merma del 11% en los precios de los productos.

Durante marzo, los principales socios comerciales de Argentina fueron: Brasil, China y Estados Unidos.

Las exportaciones a Brasil alcanzaron 768 millones de dólares, mientras que nuestras importaciones desde este país, ascendieron a 1.185 millones de dólares.

Este lunes, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, se reunió en Brasilia con su par de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro Neto, con quien analizó el acuerdo de producción automotriz que vence en junio.

El sector automotriz argentino es uno de los más afectados por la crisis del Brasil, mercado al que se destina más del 80 por ciento de la producción y que en el primer trimestre del año registró una caída de exportaciones en torno al 40 por ciento.

La situación del mercado brasileño repercute negativamente en los sectores del plástico, cauchos y químicos, metalmecánica, electrodomésticos y textiles, ya sea por la menor demanda del principal socio comercial como por la sobreoferta de productos existente en el vecino país.

Cabrera dijo a la prensa tras la reunión, que la crisis de Brasil produjo un "importante impacto en el sector industrial argentino, ya que el 50% de la producción industrial argentina va a Brasil y ese flujo comercial está sufriendo. En Argentina hay suspensiones en la industria automotriz y tratamos de aguantar esta situación sabiendo que pueda retomar la senda del crecimiento y la normalidad de las relaciones comerciales".

En tanto las exportaciones a China alcanzaron 112 millones de dólares, principalmente Manufacturas de Origen Agropecuario y Productos primarios, mientras que las importaciones fueron 938 millones de dólares, destacándose todos los usos económicos con excepción de Combustibles y lubricantes y Vehículos.

Con respecto a Estados Unidos, las ventas argentinas sumaron 312 millones de dólares, destacándose las Manufacturas de Origen Industrial, y las importaciones alcanzaron 511 millones de dólares, principalmente de Bienes intermedios.

A finales de marzo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo ante un grupo de empresarios que “en los próximos meses habrá que prestar atención a tres capítulos de la macroeconomía: la balanza comercial, la situación fiscal y la inflación, y el tercero es el que más nos preocupa, pero hay que resolver los tres al mismo tiempo”.

Como aspecto favorable, señaló que entre enero y comienzos de febrero hubo un “rebote muy importante” del saldo comercial, medido en volúmenes: “las exportaciones aumentaron al ritmo más alto en dos años y medio, y eso no fue magia, fue ordenar y dejar de creer en papelitos de colores”, expresó el funcionario en esa oportunidad.

Fuente: Telam
Martes 26 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 26 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER