Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
política monetaria
Sturzenegger ratificó la continuidad de la política de tasas altas de interés
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, ratificó la política monetaria que lleva adelante la entidad destinada a ayudar a un descenso de la inflación a través de la instrumentación de altas tasas de interés en pesos.
“El nivel de la tasa de interés es un indicador clarísimo de lo que busca la entidad monetaria”, dijo Sturzenegger al explicar la política que viene desarrollando el Banco Central para contribuir a contener la inflación, al exponer en una jornada que organizó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

En este sentido, el funcionario ratificó que por el momento el BCRA mantendrá la tasa de interés de referencia de corto plazo en el 38 por ciento, al tiempo que aseguró que “los precios ya han comenzado a moderarse”.

El titular del organismo monetario realizó estas precisiones esta tarde, antes de que el Central diera a conocer el resultado de la nueva licitación de Lebac en el que mantuvo en 38 por ciento la tasa de interés de corto plazo.

Sturzenegger repitió que la nueva administración heredó “una situación con un alto ritmo de emisión monetaria, sumada a la bomba de los (contratos de) futuros, y una historia de elevados pass through (certificados de hipotecas)”.

Dijo que “con el tipo de cambio fijo, la economía se queda sin válvulas de ajuste frente a los distintos shocks que recibe”, con lo que esos ajustes se producen de una manera disruptiva y costosa.

Sturzenegger dijo que la actual administración eligió “el camino más difícil: el de estabilizar la economía sin operar sobre el tipo de cambio”.

Enfatizó que “el esfuerzo vale la pena, porque emergeremos de este desafío con una economía que ostentará una capacidad mucho mayor para acomodarse a shocks y malas noticias, sin las recesiones o crisis que caracterizaron su historia en el pasado”.


Martes, 26 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER