Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Informe de Afac
Las exportaciones de autopartes cayeron 24% en 2015 y retroceden a niveles de 2004
Las exportaciones de autopartes registraron en 2015 una caída récord que colocó al sector en niveles del año 2004, al retroceder un 24 por ciento interanual con una facturación de 1.658 millones de dólares.
La entidad dio a conocer su reporte de Comercio Exterior Autopartista en el que explicó que los despachos de autocomponentes al exterior, muy concentrados en Brasil, “estuvieron afectados por la disminución de la actividad del principal socio comercial del Mercosur”.

El informe -que utiliza 284 posiciones arancelarias que representan todos los segmentos del sector- precisó que en 2015 “las exportaciones de autopartes tuvieron una caída récord” al alcanzar los 1.658 millones de dólares, lo que significó una retracción del 24 por ciento respecto a 2014, por lo cual “para encontrar un valor tan bajo hay que retroceder a 2004”.

Las importaciones de autopartes a su vez, disminuyeron un 10 por ciento al alcanzar los 7.985 millones de dólares, un índice menor a la referencia obligada que es la producción de vehículos que se retrajo el 12 por ciento en 2015.

De esta manera, el saldo comercial del comercio exterior autopartista resultó el año pasado negativo en 6.331 millones de dólares, el cual disminuyó un 5 por ciento con relación al año anterior.

Afac, informó que el mayor déficit en el comercio de autopartes fue con Brasil ya que las exportaciones de autopartes a ese país alcanzaron los 941 millones de dólares, en tanto que las importaciones fueron de 2.881 millones, lo que arrojó un déficit bilateral 1.940 millones de dólares.

En este contexto del intercambio con Brasil, la entidad que nuclea a las empresas autopartistas destacó que “el gran desequilibrio bilateral hace que en la negociación por la Política Automotriz Común sea indispensable la definición de un desequilibrio (Flex) que no agrave la situación, sino que tienda a revertirla”.

El lunes el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, se reunió en Brasilia con las autoridades del vecino país para analizar entre otros temas la renegociación del acuerdo automotriz que vence en junio, donde quedó evidenciada la diferencia que se mantiene en torno a la liberalización del intercambio en el sector, como pretende el socio mayor del Mercosur.

En el marco de otra negociación comercial, en este caso entre el Mercosur y la Unión Europea, el desbalance del sector autopartista argentino con la UE invirtió la tendencia al constante crecimiento.

Las exportaciones a la Unión Europea alcanzaron en 2015 a 237 millones de dólares, ya que las compras del país en el Viejo Continente fueron de 1.883 millones, dando lugar a un déficit de 1.646 millones en 2015, con una disminución del 13,6 por ciento con relación a 2014.

Fuente: Télam
Miércoles 27 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 27 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER