Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Economía
En Paraguay hablan del fin del modelo económico del gobierno de la Argentina
Lo vaticinó el ministro de Hacienda Manuel Ferreira, quien afirmó que las políticas de Cristina Kirchner ya no son sostenibles y perjudican a su país. También previó un regreso masivo de paraguayos desde Argentina
El titular de la cartera de Hacienda del gobierno paraguayo, Manuel Ferreira Brusquetti, considera que el modelo económico argentino se encuentra en decadencia y que su país sentirá las consecuencias, según declaró a una radio local.

"Estamos asistiendo al principio del fin de modelo argentino, que ya no es sostenible, y por ello toma medidas que obligan a los argentinos a comprar dólares en nuestro país y se genera la fuga?", declaró el alto funcionario del gobierno del presidente Franco.

Así, el ministro de Hacienda se refirió al impacto que tiene en la economía local la demanda por la divisa norteamericana desde nuestro país, que alcanzó los 200 millones en el mes de mayo solo en el mercado paraguayo que fueron fugados al argentino.

Ferreira explicó que esa situación los obliga, con el objetivo de evitar haya una presión alcista, "a tomar algunas medidas en el mercado, como por ejemplo implementar transacciones electrónicas y una cámara compensadora de cheques".

Si no se impulsan estas políticas, según el secretario de Estado paraguayo, la demanda de dólares desde nuestro país “va a generar una presión para que suba el dólar, va a generar una presión a la devaluación, va a ser una presión más, no va a ser la única presión (...) pero creo que lo que termine ocurriendo es que sea tan pequeña ya la cantidad de dólares en el Estado paraguayo que lo que haga es que los argentinos empiecen a mirar hacia otros mercados buscando ese dólar”.

El ministro de Hacienda también advierte que la endeble situación económica en la Argentina podría generar un regreso masivo de ciudadanos paraguayos que actualmente viven en nuestro país, y a los cuales el gobierno le deberá dar una respuesta laboral.

De acuerdo a los datos oficiales del último censo, en Argentina residen 550 mil paraguayos, aunque los expertos creen que en realidad sería un número tres veces más grande.
Fuente: Infobae


Lunes, 10 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER