Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
precios
Transportistas afirman que aumentos de combustibles elevará sus costos hasta el 30% en el semestre
Tras la implementación de los aumentos del 10% para las distintas variedades de nafta y gasoil, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas afirmó que tan solo el combustible representa entre un 35 y 40 % de sus costos.
Las empresas del autotransporte de cargas afirmaron que los sucesivos aumentos de los combustibles representarán para el sector incrementos de sus costos de hasta el 30 por ciento para el primer semestre del año.

Tras la implementación el domingo de los aumentos del 10 por ciento para las distintas variedades de nafta y gasoil, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) afirmó que tan solo el combustible representa entre un 35 y 40 por ciento de sus costos.

Combustibles, salarios y costo financiero suman en promedio el 70 por ciento de la estructura total de costos del autotransporte de cargas, afirmó la entidad al explicar lo que considera es una “situación de asfixia” para el sector que advirtieron “llevaría a un posible cierre de empresas, con una consecuente pérdida de puestos de trabajo”.

Según los datos de la Fadeeac, los sucesivos aumentos de combustibles durante el año representaron un incremento del 18 por ciento en los costos del sector durante el primer cuatrimestre de 2016, y a partir del domingo pasado, “con la nueva suba, esta cifra podría ascender al 30 por ciento durante primer semestre de este año”.

“El panorama es más desalentador si sumamos el resto de los insumos”, insistió la entidad al señalar que el índice de costos que mide 11 rubros distintos que impactan en los costos del autotransporte de cargas, alcanzó un 17,8 por ciento en el primer trimestre y ya representa el 80 por ciento del aumento total registrado en 2015, que fue del 22 por ciento.

Para la entidad, “se trata de un escenario crítico teniendo en cuenta que el combustible es el insumo básico del transporte de cargas y está sufriendo hoy el impacto más alto de toda la región. Esto incluso arrastra a otros costos, como los lubricantes”.

Esta situación, sumada a la que ya venía sufriendo la actividad desde 2014 por la pérdida de la rentabilidad, “afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas, que representan el 92 por ciento del sector”, destacó el trabajo de la comunidad.

Las empresas transportistas se ven “imposibilitadas de absorber estos costos y, en muchos casos, tampoco pueden trasladarlos, agravando aún más la situación por una alta presión impositiva, un mayor costo financiero, la dilatación en la cadena de pagos y la caída de la actividad”.

Fuente: Telam
Martes, 03 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER