Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
68%
Crecieron las exportaciones de cereales en el primer trimestre del año
Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos crecieron 68 por ciento en el primer trimestre de 2016 respecto del mismo período del año anterior, informaron el Ministerio de Agroindustria y el Senasa.
Este incremento fue resultado "de la quita de las retenciones al agro, la apertura de las barreras que impedían exportar y la unificación del tipo de cambio", según se informó en un comunicado.

En los primeros tres meses del año se exportaron 19.969.376 toneladas, contra las 11.914.762 toneladas enviadas al exterior entre enero y marzo de 2015.

"En virtud de la labor que llevan adelante el Ministerio de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Argentina conquistó nuevos mercados y reabrió otros que se habían cerrado, como Alemania, México, China, Cuba,
Egipto, Francia, Gran Bretaña, Inglaterra, Canadá y Holanda", indicó el comunicado.

Los productos que lograron una mayor inserción en el mercado internacional fueron el aceite de soja (89%), aceite de girasol (80%), harina de soja (73%), trigo (105%) y el maíz (84%).

"Muchos de ellos tienen valor agregado en origen, por lo que el crecimiento de las exportaciones significa más empleo e inversiones en maquinaria agrícola y tecnologías de punta para responder a los requerimientos de los nuevos compradores", señala el informe.

También se amplió la cantidad de puertos en los que la Argentina podrá desembarcar con su producción, ya que se lograron nuevos acuerdos comerciales con los Estados Unidos, Alemania, Canadá, México, Gran Bretaña, España, Egipto, India, Francia y Sudáfrica.

Respecto del trigo, se recuperaron mercados históricos como el de Egipto, Marruecos, Indonesia, y Vietnam, a los cuales se pasó de exportar más de tres millones de toneladas, el doble de lo que se comercializó en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, si bien el crecimiento principal fue en cereales, oleaginosas y subproductos, también se registró una mejora en otros derivados de origen vegetal como el tabaco (94%), forrajes y balanceados (4.863%), jarabe (86%) y hortalizas frescas (45%).

El informe oficial señaló que en el caso de las harinas se exportó 71 por ciento más que el año pasado, ya que se incorporó el mercado alemán y se incrementó en un 635 por ciento lo enviado a Turquía; un 506 por ciento a Francia y en 418 por ciento a Arabia Saudita.

En tanto, en oleaginosas se registró un aumento de las exportaciones del 59 por ciento, con crecimientos en la venta de maní de hasta el 287 por ciento a Sudáfrica y del 923 por ciento a Argelia.

Fuente: Telam
Martes, 03 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER