Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
con un monto máximo de $ 300
Acuerdo para que devolución del IVA se ajuste en base al índice de precios
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados estableció en 300 pesos el monto máximo que se reintegrará a los jubilados y beneficiarios de planes sociales por la devolución del impuesto, suma que se irá ajustando a través de ese índice.
a decisión fue adoptada en el marco del debate del dictamen del proyecto girado por el Poder Ejecutivo, que contempla la devolución de hasta un 15 por ciento del IVA en las compras realizadas a través de un medio electrónico que pueden ser tarjetas de débito o crédito habilitadas por la AFIP.

Este dictamen -que será debatido el próximo miércoles en una sesión ordinaria- fue respaldo por el interbloque Cambiemos, por el Frente Renovador y otras bancadas menores, mientras que el bloque Justicialista, el kirchnerismo, el Partido Solidario y la izquierda, que presentaron despachos de minoría.

Los cambios introducidos en el proyecto hacen foco, entre otras cuestiones, en que el monto de devolución fijado en un tope de 300 pesos por mes será ajustado en base a la evolución del Indice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec, cuya difusión será retomada a partir de junio próximo con los datos de mayo. Este índice de actualización no estaba en el texto enviado por el gobierno nacional.

También tuvo una nueva redacción el artículo referido al porcentaje del IVA que se devolverá y se estableció que el tope para recibir el beneficio será equivalente a dos y media Asignaciones Familiares, sumando ingresos por jubilación mínima, pensiones y planes sociales.

El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Luciano Laspina, explicó que las reformas que estaban incorporando fueron propuestas por la oposición en la reunión de asesores. Enfatizó además, que el oficialismo "está dispuesto a incluir otras reformas en el recinto de sesiones".

Uno de los puntos que se incorporó es una ayuda tecnológica a los comercios monotributistas para que puedan morigerar los costos de la implementación del sistema posnet y una campaña de concientización para incorporar estos medios de pago electrónicos.

Además se sumó un artículo que establece un esquema de devolución de 150 pesos para los dos primeras compras del primer mes de vigencia, a los que seguirán en el siguiente mes 75 pesos por las primeras cuatro compras; y 50 pesos en las primeras seis compras del período siguiente.

Al argumentar los cambios propuestos, el economista y diputado massista Marcos Lavagna dijo que sino la medida "no va a tener el impacto buscado, ya que algunos de los sectores que se quieren beneficiar no están acostumbrados a la bancarización, como es el caso de los jubilados".

El legislador sostuvo que lo "ideal" sería que otorgar una suba -por un período de entre tres y seis meses- en el monto que cobran los jubilados en concepto de devolución del IVA, hasta que "se extienda aún mas la red de Posnet".

Por su parte, el diputado del bloque justicialista, Diego Bossio, criticó la iniciativa al sostener que "sólo el 23 por ciento de los comercios tiene posnet", y que se afectan recursos de las provincias porque el IVA escun impuesto coparticipable.

En ese sentido, su compañero de bloque Pablo Kosiner planteó que “se están afectando fondos de las provincias” y propuso que la ley sea financiada a través del Presupuesto Nacional.

En tanto, el ex ministro Axel Kicillof dijo que el proyecto "tiene buenas intenciones pero es muy difícil de aplicar" y propuso que "en lugar de buscar la bancarización lo mejor es otorgar la suma prevista en la devolución a los beneficiarios de planes sociales y jubilados".

El proyecto enviado por el gobierno determina que tendrán este beneficio las personas que cobren la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo u otro plan social y los jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo.

A lo largo del proyecto se establece que los topes para recibir el beneficio se considerarán por cada miembro del grupo familiar (dos integrantes), así como para establecer las exclusiones que tendrán para ingresar a éste régimen.

Fuente: Telam
Martes, 03 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER