Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Santa Fe
Productores frutihortícolas, en quebranto por las lluvias
El presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann, manifestó que las inundaciones por la crecida de los ríos Salado y Paraná causaron "más de 1.600 hectáreas devastadas y el quebranto de muchísimo productores de la zona".
El presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann, manifestó que las inundaciones por la crecida de los ríos Salado y Paraná y los más de 800 milímetros de lluvias caídas en lo que va del año, causaron "más de 1.600 hectáreas devastadas y el quebranto de muchísimo productores de la zona".

En declaraciones a Télam, el titular de la asociación civil que representa a más de 240 productores de Monte Vera, Arroyo Aguiar, Recreo, Santa Fe y Santo Tomé, calificó como un "verdadero desastre" la situación en los campos afectados por las inundaciones, y resaltó que "este año se conjugaron los dos ríos altos, intensas lluvias", por lo que "perdimos el 90 % de la producción".

En ese sentido, indicó que "las vertientes están a flor de tierra, las napas están en la superficie y se perdió todo lo sembrado de hoja: lechuga, repollos, rúcula, radicheta, remolacha, brócoli, acelga, achicoria, coliflor, y algo de tomate".

Explicó que "solamente se salvaron algunas cosas que se encuentran en terrenos altos, pero se inundaron y se pudrieron todas las verduras y tardaremos varios meses en recuperarnos".

"Recién hoy se pudo comenzar a mover un poco de tierra, con la ayuda de plantines podemos llegar a tener algo para dentro de 45 días, y no entra dinero, se atrasan los pagos, sumado a que subieron el combustible, los insumos, los impuestos, las semillas", agregó.

Beckmann indicó que "hay productores que ya piensan en dedicarse a otra cosa, como hacer silos, galpones para radicar empresas e industrias, loteos para viviendas o alquilar lo campos para otros fines".

"Es un estado crítico; para poder afrontar las pérdidas los productores comercializan productos de Mendoza y Mar del Plata, esto encarece y el productor local se ve obligado a afrontar todas las pérdidas”, aseguró.

Por su parte, el productor de Angel Gallardo, Gustavo Cistaghi, de 40 años, indicó que "no quedó nada de nada", y sentenció que esto es "una carrera contra el clima y el tiempo: no podemos trabajar, hay mucho barro, nunca vimos un fenómeno como éste, venimos sufriendo tormentas, lluvias, realmente seguimos adelante porque somos perseverantes".

"Las pérdidas en dinero son cuantiosas, se pierde trabajo, para que empiece a salir algo vamos a llegar a setiembre u octubre, antes imposible", aseguró, y acotó: "tuvimos un metro de agua sobre la producción, y el agua no sale rápido, se pudre todo. Solamente, ahora comenzamos a trasplantar un poco de lechuga".

"Nunca recibimos ayuda del gobierno, pero sería bienvenido lo que sea, para poder volver a empezar", indicó Cistaghi, y añadió que "esto repercute indudablemente en el costo, lo poco que pudimos salvar lo sacamos a mano, es todo en base a esfuerzo, y nosotros al trabajo lo ponemos siempre, pero hay muchos quinteros que ya decidieron dedicarse a otra cosa".

En tanto, Andrés Appiani, de 30 años, productor de Monte Vera, señaló que "luego de cinco días de sol, recién hoy pudimos trabajar con un tractor en una zona alta, la verdura que quedó chica le estamos abriendo los surcos para que respire la tierra y le echamos abono para que se componga".

"Vecinos que son sojeros quedaron en la ruina, se les pudrió todo; otros que son ganaderos, tuvieron muerte de ganado por infecciones, el panorama es complicado, las familias necesitan trabajar para mantenerse y al no tener ingresos se complica todo", destacó.

Appiani recordó que "además de las lluvias, con la tormenta de febrero se rompieron los invernaderos, cayeron árboles que causaron daños y el clima no da tiempo a rearmarte".

Finalmente, el productor dijo que "hay mucha gente que está parada desde noviembre, eso es mortal, ya quieren ver otras opciones, porque tampoco la agricultura es fácil, nosotros tenemos la maquinaria para este tipo de cultivos y cambiar es sumamente costoso".

Fuente: Telam
Miércoles 04 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 4 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER