Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
análisis
Afirman que la globalización está perdiendo ritmo
El proceso está perdiendo ritmo tras dos décadas de fuerte expansión, y es un estancamiento que afecta especialmente a los países europeos y a los emergentes, afirmó Félix Arteaga, uno de los autores del índice Elcano de Presencia Global.
La suma de la presencia global de los noventa países estudiados apenas creció 0,4 por ciento entre 2014 y 2015, frente a un promedio anual del 10% entre 1990 y 2012, lo que indica que "el proceso de globalización continua adelante pero está perdiendo ritmo en los últimos años", explicó Arteaga en declaraciones a la agencia de noticias EFE.

Estados Unidos lidera el ránking de Presencia Global desde 1990, seguido de China, Alemania, Reino Unido y Rusia.

En cambio, los países emergentes como Brasil, que eran de los que traccionaban el índice, recordó Arteaga- se ven afectados de lleno por la caída de los precios de los hidrocarburíferos y de las materias primas.

En consecuencia, Rusia, Libia, Países Bajos, Noruega y Emiratos Árabes pierden un promedio de seis puntos de presencia global de 2015.

"Solo China e India continúan tirando de este índice hacia arriba. Los demás países, pero sobre todo Europa, empiezan a evidenciar cierto estancamiento", insistió Arteaga, investigador principal de Elcano en materia de Seguridad y Defensa.

Otro de los resultados más destacables de este informe del Real Instituto Elcano es la continua desaceleración del crecimiento de la presencia global de los países europeos, lo que lleva a que la presencia global de la UE decrezca (de 1.261 puntos en 2014 a 1.255 en 2015), por eso los expertos de este centro de pensamiento consideran que este bloque debería actuar como un único súper-Estado y no como una suma de miembros

Fuente: Telam
Miércoles 04 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 4 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER