Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Despidos
Ley Antidespidos: PyMEs chaqueñas quieren quedar excluidas
La Federación Económica del Chaco emitió un comunicado, donde pide a legisladores nacionales que representan a la provincia que revean el proyecto sobre la Ley Antidespidos y excluyan a las pymes.
El secretario General de FECHACO, Gustavo R. Martínez Quiles sostuvo que "diputados chaqueños deben defender a las pymes que son las que generan mayor empleo en nuestra provincia, tomar conciencia de la situación económica que vive el Chaco y no fijarse únicamente en lo que sucede en la Capital Federal".

Asimismo, consideró que imponer una doble indemnización en este momento tendría un efecto negativo: se frenaría todo intento de contratación de nuevos empleos en las pymes, ya que ningún empresario querrá asumir un costo adicional a los altísimos costos actuales.

"Esta ley no sólo limitará la incorporación de empleados, sino que alentará a la conflictividad laboral", afirmó Martínez Quiles. En este sentido, explicó la dinámica del empleo en las pymes chaqueñas: "Para las pequeñas empresas el empleado es parte viva de su estructura, tiene un vínculo hasta familiar, hay afectos, porque cada dueño conoce a sus trabajadores y en general la empresa invirtió tiempo y dinero en la capacitación de su personal".

Por ello, afirmó que "los despidos son costosos y en un escenario económico difícil, las empresas pequeñas saben que recontratar personal es muy caro para ellas".
Todos estos argumentos confirman que propuestas como la doble indemnización deben enfocarse en las grandes empresas, que muchas veces sus empleados son solo números, debiendo excluir a las pymes.

Según el Ministerio de Trabajo de la Nación, las pymes representan el 99% del universo empresarial. Son más de 600 mil empresarios pequeños y medianos y casi un millón según el INDEC.

"Si se quiere mantener el empleo y reactivar la economía, no hay que pensar en castigos que pongan al empresario más cerca de cerrar sus puertas, sino en leyes que los impulsen a invertir más, estas medidas no funcionaron ni van a funcionar.

Es por ello que requerimos a nuestros representantes nacionales que no se olviden de que representan al Chaco, en donde tenemos una realidad distinta a la Capital Federal", concluyó Martínez Quiles.


Fuente: 24Siete
Martes, 10 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.




Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER