Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
producción
Cabrera: a partir de junio las pymes pagarán IVA cada 90 días
La decisión está incluida en una batería de medidas lanzada por el Gobierno a favor de la pymes
Incluyen, entre otras, la ampliación de la línea de créditos para la inversión productiva, la eliminación del tope de planes de facilidades para el pago de deudas impositivas mediante un sistema de scoring, y la extensión a un año del plazo para la liquidación de exportaciones.

"Hemos implementado una serie de medidas a favor de las pymes con el objetivo de promover la inversión y generar empleo a través de una reducción en la presión fiscal, simplificación administrativa, reducción del stress financiero y más crédito", señaló el ministro de Producción, Francisco Cabrera, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

El funcionario afirmó que la minimización de los saldos a favor de IVA y Ganancias "permitirán bajar el nivel de retenciones, favoreciendo de esta manera a unas 280.000 pymes".

Por otro lado, la ampliación del plazo de pago de Iva, que pasará de 30 a 90 días, tendrá incidencia directa en unas 850.000 pymes, que deberán presentar las declaraciones juradas mensualmente y recién a los tres meses liquidarán este tributo.

En cuanto a los créditos productivos, Cabrera indicó que se "destinarán 137.000 millones de pesos a través de la banca comercial, lo que representa un aumento de 26.000 millones de pesos y permite que cada pyme tenga acceso a un crédito de 450.000 pesos, aproximadamente".

En esta dirección, también se le asigna un rol preponderante al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que lanzará una nueva línea de créditos por un total de 6.850 millones de pesos.

El efecto de la baja en las retenciones se aplicará elevando los montos mínimos en los principales regímenes, que en el caso de Ganancias será del 400 por ciento, mientras que en Iva alcanzará el 135 por ciento.
"Eliminamos retenciones y automatizamos mecanismos para disminuir la carga impositiva y simplificar la cantidad de trámites de las pymes, para que puedan concentrar sus esfuerzos en producir más y crecer", explicó Cabrera.

El 68 por ciento de las pymes recibirá un certificado de no retención de Iva de manera automática y para el resto los requisitos serán más flexibles, lo que redundará en menos retenciones de impuestos y menor carga administrativa.

El otro capítulo de los incentivos para pymes se propondrá a través de un proyecto de ley que incluye eliminación de impuestos, incentivos fiscales para el fomento a las inversiones y más y mejores oportunidades de financiamiento.

De hecho, el proyecto prevé que se deduzca de Ganancias el 8 por ciento del monto correspondiente a las inversiones que se concreten entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2018, con topes de un 2 por ciento de las ventas.

Además se contempla la devolución del Iva para inversiones con la entrega de un bono de crédito fiscal y la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, como así también una mayor compensación del impuesto a los créditos y débitos bancarios a cuenta de Ganancias.

Respecto a mejoras en el financiamiento, el proyecto tiene un capítulo exclusivamente dedicado a Obligaciones Negociables, Sociedades de Garantía Recíproca y bonificación de tasa, entre otras medidas.

La clasificación actual de pymes se encuentra encuadrada por sectores y categorías, de acuerdo al volumen de facturación anual.

Los topes en millones de pesos para las micro son los siguientes: 2 (agropecuario), 7,5 (industria y minería), 9 (comercio), 2,5 (servicios) y 3,5 (construcción). Las pequeñas presentan este diseño: 13 (agropecuario), 45,5 (industria y minería), 55 (comercio), 15 (servicios) y 22,5 (construcción).

Luego ingresan las medianas en su primer tramo: 100 (agropecuario), 360 (industria y minería), 450 (comercio), 125 (servicios) y 180 (construcción). Finalmente, los montos máximos para el segundo tramo de las medianas son: 160 (agropecuario), 540 (industria y minería), 650 (comercio), 180 (servicios) y 270 (construcción).

Participaron de la conferencia de prensa, además de Cabrera, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.

Fuente: Telam
Martes, 10 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER