Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
agro
Reducen la proyección de cosecha de soja a 55 millones de toneladas
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario la producción será un 7,5% menos que la zafra 2014/2015 debido a las fuertes lluvias registradas en abril que afectaron plantaciones en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
La producción de soja de la actual campaña será de alrededor de 55 millones de toneladas, un 7,5% menos que las 59,6 millones de toneladas de la zafra 2014/15, debido a las fuertes lluvias registradas en abril que afectaron plantaciones en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, y que generaron también un retraso en las tareas de recolección, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Desastre pluvial sean, tal vez, los términos que mejor describen abril de 2016”, señaló la entidad bursátil rosarina.

Tras “un deficiente” marzo en cuanto a lluvias, durante abril la atmósfera “se cargó constantemente con la humedad y se desahogó, también constantemente, sobre el centro de Argentina”, describió el informe.

Debido a esto “el temporal se llevó 5,7 millones de toneladas de soja”, que estaban previstas cosechar, 3,2 millones en Santa Fe, 1,5 millón en Entre Ríos, y 1 millón en Córdoba.

Además, para la primera semana de mayo, “las labores de cosecha en soja avanzaron trabajosamente” cubriendo el 45% del área sembrado, “cuando a esta altura del año ya debería estar en su último tramo; es decir, superando el 80% recolectado”.

Este retraso en la cosecha de soja, hace también que se retrase la recolección del maíz, que ha llegado al 25% del área, cuando para mayo del año pasado andaba por el 40%.

La BCR consideró que a esta demora “podría haber ajustes negativos en la estimación, pero serían de menor envergadura” que los que se registran con la soja, por lo que mantuvo su estimación de 25 millones de toneladas de Maíz para la actual campaña, contra 27,7 millones de la cosecha 2014/15.

Fuente: Telam
Miércoles 11 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 11 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER