Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Marketing
Con descuentos de hasta 60%, se prevé que en esta edición el Hot Sale la facturación supere los $1.200 millones
Este año se suman más marcas y los argentinos ya se preparan para hacer click. Turismo, indumentaria, electro y decoración son algunos rubros que dicen "presente". Cuáles son los desafíos para los organizadores y las empresas participantes en esta nueva edición

Una selección previa de las opciones que presentan las marcas favoritas, una lista mental con los artículos que se quieren comprar y las ganas de hacer "clic" en el momento indicado son los tres ingredientes que componen la receta para "cocinar" una buena compra en el Hot Sale.

Los usuarios ya lo saben de antemano y, en estos días, evalúan con atención las distintas alternativas para las jornadas del 16 y 17 de mayo, en las que tendrá lugar uno de los eventos íconos del eCommerce.

La iniciativa de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE) es una excelente oportunidad para hacerse de ropa, electrodomésticos y hasta de tickets aéreos con rebajas que este año serán de hasta un 60%.

Para las empresas decir "presente" en este tipo de eventos es un negocio redondo: con una inversión casi nula, resulta una excelente estrategia de fidelización de sus clientes, más allá de potenciar las ventas.

De hecho, de acuerdo con Gustavo Sambucetti, presidente de la CACE, "en promedio, en un solo día de Hot Sale las ventas de una marca pueden igualar las de un mes entero".

Esto hace que casas de electro y tecnología, indumentaria y calzado, deportes, cosmética, rubro automotriz y alimentos y bebidas, este año se suman a los dos días que concentrarán la atención de los argentinos en la web.

Para el Hot Sale ya está confirmada la participación de más de 250 compañías. Cerca de 90 pertenecen a las categorías "indumentaria" y "calzado".

Cabe recordar que, en su edición 2015, el evento reunió a más de 2 millones de usuarios que navegaron el sitio oficial y se registraron más de 37 millones de visitas a las páginas web de las empresas participantes.

La facturación total el año pasado fue de $1.250 millones y quienes dijeron presente recibieron 890.000 órdenes de compra. Se prevé que en 2016 la cifra sea aún mayor.

El crecimiento en el interés de los argentinos entre la edición 2014 y la del año pasado fue exponencial a tal punto que, según informan desde Google, "en el Hot Sale de 2015 se realizaron 3 millones de búsquedas al respecto, generando un crecimiento del 80% interanual".

El financiamiento cumplió un rol esencial en estas jornadas y las marcas se adecuaron a esta necesidad. De hecho, en 2015 siete de cada diez ofrecieron el pago en cuotas.

¿Cuáles son los productos que más demanda tienen en estas fechas? De acuerdo con MercadoLibre, el Top 10 de los artículos más requeridos en la última edición fue:

1. Smartphones.
2. Panel calefactor.
3. Luces de emergencia.
4. Tablets.
5. Discos rígidos externos.
6. Microondas.
7. Luces para autos.
8. Colchones para sommiers.
9. Batería de cocina.
10. SmartTV.

En diálogo con iProfesional, Marina Díaz Ibarra, Gerente General de Mercado Libre, adelantó sobre la próxima edición: "Estamos trabajando para tener una oferta mucho más amplia, sumando 80 marcas".

Las marcas dicen "presente"

Son varias las empresas que anticiparon su presencia para esta edición. Una de ellas es Gabarino que, desde su página web, ya revela que contará con "ofertas explosivas" y brindará descuentos de hasta un 50%.

Desde la firma afirmaron que, en adelante, el desafío es "mejorar la experiencia de compra desde dispositivos móviles, donde actualmente tenemos más del 50% del tráfico".

Musimundo también se suma a la fiesta del eCommerce y redobla la apuesta: además de hasta un 50% de ahorro en los consumos realizados el 16 y 17 de mayo, la empresa otorgará a los usuarios un 15% de descuento en la próxima compra.

Frávega es otra de las que se suma a esta edición de las jornadas de eCommerce.

Las empresas de turismo se harán partícipes con rebajas, ofertas especiales y planes de cuotas para que los usuarios se animen a sacar un ticket o aprovechen a contratar un paquete.

En esta edición, son más de diez las firmas del rubro que participarán del Hot Sale. Entre ellas, Despegar, Latam Airlines (ex Lan), Almundo, Turismo City y Buquebus.

Otra de las que se suma a esta edición del Hot Sale es Farmacity, que promete ofrecer descuentos en las siguientes categorías de productos: Electro, Bebés y Maternidad, Cosmética, Cuidado Personal, Nutrición y Deportes.

Los argentinos también podrán aprovechar para hacerse de artículos en supermercado a un precio más accesible.

Por ejemplo, Carrefour ya anticipó que tendrá ofertas en más de 400 productos, con ahorros de hasta un 50%.

Renovar el placard con un clic

Si bien las grandes estrellas suelen ser los artículos tecnológicos, en estos días de rebajas en las compras por Internet, no faltan quienes aprovechan estas jornadas para hacerse de prendas a un precio más accesible.

Al igual que en los retailers del rubro electro, los descuentos que brindarán las marcas de ropa también llegan hasta un 50% en el valor de los productos.

Wanama es otra de las firmas que ofrece a los argentinos una serie de ofertas para esta edición del Hot Sale.

La empresa ya está invitando desde ahora a los usuarios a suscribirse para obtener información, si bien no anticipa el porcentaje de las rebajas que ofrecerá.

Las etiquetas deportivas también se han sumado a esta nueva convocatoria. Es el caso de Adidas, que también promociona el evento a través de su página web.

Por lo pronto, las empresas de una amplia variedad de rubros se preparan para apuntalar su facturación recurriendo a fuertes reducciones de precios.

Desafíos

En la "fiesta de los descuentos" por Internet que tendrá lugar el próximo lunes y martes, las marcas y organizadores tendrán que "ajustar las tuercas" en determinadas cuestiones que habían generado quejas de los usuarios en las jornadas anteriores.

Mejorar este aspecto será clave si las compañías buscan evitar un aluvión de críticas en las redes sociales.

Pero ese no es el único reto con el que se encontrarán las empresas en este Hot Sale. La participación a través de celulares será relevante a la hora de medir resultados.

"El mobile será clave en este evento", destacan desde Google Argentina. Y agregan, en la misma línea, que "lo ideal es poder abarcar la mayor cantidad de plataformas posibles y que los sitios o aplicaciones permitan la diversificación de dispositivos para brindarle al usuario una mejor experiencia".

Además, este año el desafío para las empresas será doblemente arduo: no sólo se suman más competidores -con sus respectivas promociones y descuentos-, sino que el cuidado del bolsillo hará que los argentinos estén más atentos que nunca para detectar las rebajas "reales". Y, si no son tales, criticarlas en las redes sociales.


Fuente: Iprofesional






Jueves, 12 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER